Contents

El Salvador: Los planes Bitcoin de Bukele revelados antes de la votación del domingo

Mientras El Salvador se acerca a sus elecciones nacionales del domingo, el vicepresidente Félix Ulloa, en una entrevista exclusiva con Reuters, describió el compromiso inquebrantable del gobierno con Bitcoin, especialmente en el contexto del posible segundo mandato del presidente Nayib Bukele.

A la luz de su actual esfuerzo por asegurar la reelección junto al presidente Nayib Bukele, el vicepresidente Raúl Antonio Ulloa Herrera ha afirmado que la posición de Bitcoin como forma legítima de moneda dentro de El Salvador permanece intacta. Su declaración llega durante las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de aproximadamente 1.300 millones de dólares, momento en el que el FMI propuso que El Salvador"reevalúe"su adopción de la criptomoneda.

Ulloa enfatizó la firme posición del gobierno en cuanto a preservar su determinación anterior sobre Bitcoin, particularmente en vista de la acción más reciente tomada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) para sancionar a los fondos cotizados en bolsa (ETF) que cotizan en Estados Unidos y que rastrean el moneda digital. El Ministro afirmó: “La ley permanecerá intacta” y añadió: “Actualmente, cuenta con una credibilidad inigualable a nivel mundial.

Si el presidente Nayib Bukele y su grupo político Nuevas Ideas logran el éxito en el próximo proceso electoral, como lo anticipan las encuestas, la administración de El Salvador planea introducir Bonos Volcán, comúnmente conocidos como “bonos respaldados por Bitcoin”, durante el primer trimestre. del año 2024.

Los valores antes mencionados representan una iniciativa expansiva destinada a utilizar el potencial de Bitcoin como medio para promover el crecimiento económico de Islandia, con fuertes conexiones con la propuesta prevista de Bitcoin City, que contempla capitalizar recursos geotérmicos derivados de sitios volcánicos activos para operaciones mineras de criptomonedas.

Los planes Bitcoin de Bukele para 2024

La realización de Bitcoin City, una iniciativa defendida por el presidente Nayib Bukele en el este de El Salvador que busca establecer un paraíso exento de impuestos para las transacciones con criptomonedas, sigue siendo un objetivo central de la agenda de la actual administración. Además, el gobierno tiene la intención de otorgar pasaportes a los inversores que inyecten al menos un millón de dólares estadounidenses en bitcoins en la nación, como medio para atraer sumas sustanciales de inversiones en BTC.

El Salvador logró un hito histórico en septiembre de 2021 cuando se convirtió en la primera nación en reconocer Bitcoin (BTC) como su moneda de curso legal, una medida que provocó un considerable escrutinio internacional, particularmente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Pese a ello, el vicepresidente Ulloa, un experimentado abogado a sus 72 años, mantiene el optimismo de que su país pueda superar los obstáculos que obstaculizan el acceso al financiamiento del FMI, pues afirmó con seguridad que “la mayor parte del paquete financiero ya está resuelto.

La decisión del gobierno de El Salvador de incorporar Bitcoin como forma legal de pago representa un hito importante en la historia internacional de las criptomonedas, particularmente con respecto a su impacto potencial en los paisajes económicos nacionales. Como tal, el resultado de las próximas elecciones puede desempeñar un papel fundamental en la configuración del destino de iniciativas innovadoras similares en los próximos años.

Al momento de esta publicación, BTC cotizaba a $42,190.

/es/images/el-salvador-bukeles-bitcoin-plans-unveiled-before-sundays-vote.png

El precio de BTC se sitúa por debajo del gráfico de 4 horas de 0,236 Fib | Fuente:BTCUSD en TradingView.com

Imagen destacada de RiffReporter, gráfico de TradingView.com

*️⃣ Enlace fuente: