Contents

El precio de SOL alcanza los 41 dólares, pero ¿qué está pasando en el ecosistema de Solana?

Solana (SOL), un actor destacado dentro del sector de las criptomonedas, ha despertado un considerable interés y elogios por su notable desempeño. En los últimos tiempos, ha demostrado un extraordinario repunte del 79% en el transcurso de los últimos treinta días, superando a sus competidores. A medida que su valor continúa aumentando, existe una creciente curiosidad en torno a la respuesta de la comunidad de Solana a estos avances.

Sobre este tema, el equipo de Jarvis Labs ha ofrecido información intrigante sobre el actual mercado alcista de SOL y el estado de su ecosistema, abordando los factores que influyen en su crecimiento.

¿Se está quedando atrás el ecosistema de Solana?

A pesar del aumento sustancial en el valor de los tokens SOL, el valor total bloqueado (TVL) en la red Solana no ha experimentado un aumento equivalente, y su duplicación no llega a casi cuadriplicar el valor del token. Esta discrepancia genera temores sobre el potencial de expansión y evolución del ecosistema de Solana a lo largo del próximo año. Tras un examen más detenido, resulta evidente que existe una disparidad considerable entre la tasa a la que se ha apreciado el precio de SOL y el progreso general del ecosistema asociado.

/es/images/sol-price-reaches-41-but-whats-happening-in-solana-ecosystem.jpg

TVL de Solana. Fuente:Laboratorios Jarvis

El reciente lanzamiento de varias iniciativas por parte del equipo de Jarvis Labs ha mostrado una perspectiva prometedora para el desarrollo futuro del ecosistema de Solana. Estos proyectos han introducido nuevas fuentes de liquidez y han creado una variedad de ofertas en lugar de un conjunto uniforme de opciones, fomentando así la diversificación dentro del ecosistema.

Entre los avances más notables dentro del índice Liquid Large-Cap Stocks (TVL) de The Verge, se ha observado que más recientemente han surgido un total de siete iniciativas prometedoras, que en conjunto contribuyen al desarrollo y la expansión continuos del ecosistema general de Solana.

Dentro del ecosistema de Solana han surgido varias iniciativas destacadas, destacando su capacidad para fomentar la expansión. Un ejemplo de ello es Jito, una destacada plataforma de apuestas líquidas que ofrece incentivos de valor máximo extraíble (MEV) junto con rendimientos para los usuarios que participan en actividades de apuestas.

La notable iniciativa de MarginFi proporciona Liquid Stake Tokens (LST), que se basan en la base de Jito, junto con un servicio de préstamos que pone un énfasis considerable en una gestión prudente del riesgo. Además, los intercambios descentralizados como Phoenix y Júpiter se han distinguido por sobresalir en sus dominios específicos.

Cabe destacar que un número considerable de iniciativas florecientes dentro del ecosistema de Solana se han abstenido de emitir sus respectivos tokens. La falta de dichos tokens, como observó Jarvis Labs, puede explicar"el lento crecimiento del valor total bloqueado (TVL) de Solana"a pesar de que el precio de su token continúa aumentando de manera constante.

Diseño de tokens sostenibles

La renuencia a emitir tokens se puede atribuir a encuentros anteriores, en los que las empresas asociadas con el extinto intercambio de criptomonedas FTX y su división comercial Alameda Research encontraron reveses sustanciales, lo que provocó una mentalidad mesurada entre los desarrolladores de Solana según la evaluación proporcionada por Jarvis Labs.

En Jarvis Labs, nuestro equipo reconoce que los tokens poseen la capacidad de servir como activos valiosos. Sin embargo, no podemos pasar por alto la precariedad de las empresas asociadas a FTX al ilustrar la importancia de la arquitectura de tokens sostenible. La dispersión equitativa, la disponibilidad moderada y las utilidades explícitas son requisitos previos cruciales para crear tokens que realmente contribuyan a la prosperidad del ecosistema.

A pesar de los formidables obstáculos que enfrenta el ecosistema de Solana, hay motivos para ser optimistas sobre su desarrollo prospectivo debido a la inminente emisión de activos digitales por parte de ciertas redes descentralizadas y la proliferación de iniciativas novedosas dentro de este panorama floreciente.

A la luz de esta información, es evidente que Jarvis Labs aboga por la adopción de modelos de tokens ambientalmente responsables y el cultivo continuo de un sistema interconectado como medio para aprovechar todas las capacidades de la"red vibrante"de Solana. En conclusión, según la evaluación realizada por Jarvis Labs, estos factores son cruciales para lograr el rendimiento óptimo de la red de Solana.

En vista de esto, es nuestra responsabilidad colectiva como desarrolladores y entusiastas del Protocolo Solana elevar el estado de los activos digitales mediante la creación de tokens que no solo sirvan como un medio para obtener ganancias financieras sino que también promuevan activamente el avance y la prosperidad a largo plazo. de la red.

Aumento del precio de SOL en el gráfico de 4 horas. Fuente: SOLUSDT en TradingView.com

El precio actual de SOL ha alcanzado un hito importante al acercarse a la marca de los 42 dólares, con un impresionante aumento del 3,7% en sólo 24 horas.

Imagen destacada de Shutterstock, gráfico de TradingView.com

*️⃣ Enlace fuente: