Contents

Asesores de quiebras de FTX acusados ​​de compartir datos de clientes con el FBI

Recientemente, se ha revelado que los asesores del insolvente intercambio de criptomonedas FTX han proporcionado a varias agencias federales de aplicación de la ley ubicadas en todo Estados Unidos datos relacionados con las cuentas de sus clientes y sus historiales de transacciones.

Los registros judiciales revelan que los asesores de FTX colaboraron con al menos cinco oficinas de campo del FBI, respondiendo a citaciones y realizando investigaciones sobre transacciones de clientes específicos. Esta revelación sirve como recordatorio de que la privacidad que a menudo se asocia con el comercio de criptomonedas no está garantizada, especialmente en plataformas centralizadas como FTX.

Además, según Bloomberg, son los clientes de FTX quienes soportarán la carga financiera asociada a estas actividades.

Los honorarios de los asesores de FTX exponen a los clientes a recuperaciones reducidas

Los documentos de facturación revelan que dos consultores financieros facturaron un total de más de veintiún mil dólares por servicios relacionados con consultas del Negociado Federal de Investigaciones durante los meses de julio, agosto y septiembre. Es importante tener en cuenta que estos gastos profesionales pueden afectar negativamente los montos de recuperación eventuales para los clientes que se vieron afectados negativamente por la discontinuación de la plataforma comercial FTX.

/es/images/ftx-bankruptcy-advisers-accused-of-sharing-customer-data-with-fbi.jpg

Registros de facturación de FTX. Fuente: Asesor de FTX, Alvarez & Marshal

Los detalles específicos relacionados con las investigaciones del FBI, así como sus objetivos previstos, no se revelan en los documentos financieros presentados ante el tribunal de quiebras para fines de evaluación. Sin embargo, cabe mencionar que existe un punto en el proyecto de ley que hace referencia a una citación del gran jurado.

De acuerdo con el citado informe, ni FTX ni el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) ni la consultora Alvarez & Marsal, que suministró la documentación de facturación, han optado por realizar ninguna declaración pública sobre este asunto.

Alvarez & Marsal reveló en un documento legal que obtuvieron información sobre transacciones del proveedor de computación en la nube de FTX en septiembre de conformidad con una citación emitida por la división de Filadelfia de la Oficina Federal de Investigaciones. Esta información se recuperó de los servicios en la nube de Amazon, en los que FTX había almacenado claves de cifrado privadas pertenecientes a activos de criptomonedas por valor de miles de millones de dólares utilizando una herramienta de seguridad de AWS.

Al recibir solicitudes de las oficinas del FBI en Oakland y Portland, Álvarez llevó a cabo una investigación de las cuentas y transacciones de los clientes en julio, extrayendo posteriormente datos relevantes de los clientes sobre transacciones específicas basándose en una citación emitida por esta última oficina en agosto.

En respuesta a una citación emitida por el gran jurado de Filadelfia de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el asesor financiero de FTX emprendió investigaciones sobre las acciones de personas concretas.

Los registros judiciales indican que durante el período comprendido entre julio y septiembre, FTX cumplió con las solicitudes de citación emitidas por varias oficinas de campo del FBI, incluidas las ubicadas en Oakland, Portland, Filadelfia, Cleveland y Minneapolis.

Según Neeraj Agrawal, representante del grupo de defensa de las criptomonedas Coin Center, las empresas estadounidenses de activos digitales suelen cumplir con los requisitos reglamentarios proporcionando la información solicitada en respuesta a citaciones gubernamentales cuando lo justifican pruebas suficientes.

Vale la pena señalar que Agrawal expresó su preocupación por la posibilidad de que el poder ampliado se utilice para la recopilación indiscriminada de información extensa sobre los clientes en un intento de descubrir conductas ilícitas.

Sam Bankman-Fried declarado culpable de un plan de fraude masivo

El reciente veredicto legal contra Sam Bankman-Fried, quien fue declarado culpable de orquestar un extenso esfuerzo fraudulento que finalmente condujo a la caída de la bolsa, ha contribuido a un escenario ya de por sí intrincado.

Anteriormente, varios funcionarios de alto rango fueron declarados culpables de perpetrar actividades fraudulentas y colaboraron con las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley. Actualmente, el Sr. Bankman-Fried se enfrenta a una posible pena de prisión de hasta 115 años, y su proceso judicial está previsto para el 28 de marzo de 2024.

Durante el procedimiento de quiebra, el tribunal protegió estrechamente la identidad de los clientes de la bolsa. De acuerdo con el fallo del juez de quiebras de Delaware que presidía el caso, los nombres de los acreedores más importantes se mantuvieron confidenciales, ya que los acreedores habían expresado su preocupación de que revelar información de los clientes pudiera hacerlos vulnerables a ataques cibernéticos y esquemas fraudulentos.

Retroceso de FTT en el gráfico de 4 horas. Fuente: FTTUSDT en TradingView.com

En la actualidad, el token FTX, denominado FTT, se cotiza a un precio de 1,18 dólares, lo que supone una caída del 6,7% en las últimas 24 horas y un aumento de más del 10% durante la semana pasada.

Imagen destacada de Shutterstock, gráfico de TradingView.com

*️⃣ Enlace fuente: