Contents

La FDA de EE. UU. dice que Neuralink de Musk tiene problemas con las pruebas en animales

Hace menos de un mes, Neuralink anunció que su interfaz cerebro-computadora había sido aprobada para pruebas en humanos. Sin embargo, Reuters ha informado ahora que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) descubrió que la empresa no había mantenido registros de los experimentos con animales. La FDA también dijo que había algunos problemas con el control de calidad. Los investigadores encontraron fallas en el control de calidad en las instalaciones de investigación con animales de Neuralink en California. Sin embargo, inspecciones similares de instalaciones en Texas no encontraron problemas.

/es/images/u-s-fda-says-musks-neuralink-has-problems-with-animal-testing.webp

Neuralink primer implante de chip cerebral humano

Las declaraciones del Sr. Jerry L. Chapman, especialista senior en calidad de Redica Systems, sugieren que existe una falta de meticulosidad en el tratamiento de estos asuntos.

Durante una inspección realizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se descubrió que existían ciertos problemas de laboratorio dentro de Neuralink, incluidos casos en los que los registros de calibración de instrumentos críticos estaban notablemente ausentes. Por ejemplo, en un experimento, un medidor de pH utilizado durante la investigación no mantuvo la documentación adecuada de su estado de calibración. De manera similar, en otra investigación, había múltiples dispositivos sin ningún registro de calibración rastreable, entre ellos un “monitor de signos vitales”. Además, la investigación de la empresa involucró numerosos animales, incluidos primates.

Además de las preocupaciones antes mencionadas, ha habido casos en los que el oficial de control de calidad no aprobó los resultados finales del estudio y no registró ninguna discrepancia con los protocolos establecidos o las pautas operativas estándar. Actualmente, Neuralink participa en ensayos en vivo destinados a ayudar a las personas que sufren lesiones de la médula espinal o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como enfermedad de Lou Gehrig, a utilizar implantes neuronales para comunicarse a través de sus pensamientos.

este sitio Noticias de la semana

En diciembre de 2022, un equipo de investigadores del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) llevó a cabo una inspección de Neuralink para evaluar si había algún caso de violación del bienestar animal, ya que, según informes, algunos empleados internos habían afirmado que los procedimientos de experimentación con animales de la empresa estaban siendo llevados a cabo de una manera que causó sufrimientos indebidos y muertes. Tras estas acusaciones, el Consejo para una Medicina Responsable, una destacada organización de defensa del bienestar animal, presentó quejas oficiales tanto al USDA como a la Administración de Alimentos y Medicamentos, formulando acusaciones contra Neuralink por posibles violaciones de estándares aceptables de cuidado y protección animal.

/es/images/u-s-fda-says-musks-neuralink-has-problems-with-animal-testing.jpg

Conclusión

Dados los recientes acontecimientos relacionados con la tecnología de interfaz cerebro-computadora de Neuralink, ha habido un creciente escrutinio en torno al cumplimiento de la empresa con los requisitos reglamentarios y su enfoque para garantizar el bienestar animal. Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) descubrió casos de medidas de control de calidad inadecuadas y mantenimiento de registros insuficiente en las instalaciones de investigación de Neuralink que utilizan animales. Estas cuestiones resaltan dudas pertinentes sobre el compromiso de la corporación para mantener los protocolos de seguridad y adherirse a principios éticos.

La identificación de deficiencias como la ausencia de documentación de calibración de instrumentos y las inconsistencias con los protocolos establecidos resalta la importancia de una supervisión estricta y el cumplimiento de las pautas en el ámbito de la investigación biomédica, particularmente cuando se trata de sujetos animales. Aunque la búsqueda de Neuralink de desarrollar tecnologías de interfaz neuronal ofrece esperanzas de progreso médico e intervenciones terapéuticas para afecciones neurológicas, es imperativo que demos prioridad al cumplimiento de los requisitos reglamentarios y las consideraciones éticas.

A la luz de las recientes denuncias de pruebas apresuradas con animales y sospechas de incumplimiento de las normas de bienestar animal, resulta evidente que defender el trato humano y el cumplimiento de los principios éticos debe ser una prioridad absoluta durante toda la fase de investigación y desarrollo. Esto reconoce la amplia expectativa de la sociedad en general por la apertura, la responsabilidad y la adhesión a los valores morales en la investigación científica. En este contexto, sería ventajoso para Neuralink atender cualquier deficiencia detectada durante sus ensayos iniciales, implementar estrictos procedimientos de garantía de calidad y hacer del bienestar de los animales una parte integral de sus metodologías experimentales.

Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados. Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: