Contents

Para 2035, la caída de satélites matará o herirá a alguien cada dos años, dice la FAA

Según un nuevo informe de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA), pronto alguien podría correr el riesgo de morir o resultar herido por la caída de un satélite cada dos años. El informe, encargado por la FAA, afirma que si SpaceX continúa lanzando satélites según lo previsto, aproximadamente 28.000 restos de satélites entrarán a la atmósfera cada año hasta 2035. Entre ellos, la probabilidad de que los restos del satélite no se quemen por completo durante el otoño. y causar lesiones o muerte a personas en tierra es de 0,6 por año. Esto significa que sucedería una vez cada dos años. El informe también destaca el creciente riesgo de caída de escombros debido al aumento de los lanzamientos necesarios para desplegar y sostener grandes constelaciones en órbita terrestre baja (LEO).

/es/images/by-2035-falling-satellites-will-kill-or-injure-someone-every-two-years-says-faa.jpg

“Satélite meteorológico Fengyun-4”

El informe de la FAA ha proyectado que los fragmentos de satélites en descomposición podrían poner en peligro el tráfico aéreo, con una probabilidad estimada de que una aeronave encuentre tales desechos en 0,0007 por año para 2035. Este ensayo profundiza en las complejidades de este tema, abarcando los peligros impuestos por los componentes descarriados de las naves espaciales. , sus causas subyacentes y las medidas que se están considerando para aliviar estas amenazas.

Necesidad del informe

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha expresado su preocupación por la acumulación de desechos espaciales, ya que empresas como SpaceX realizan anualmente un número cada vez mayor de lanzamientos de satélites. La opinión de los expertos advierte que esta tendencia puede dar lugar a mayores riesgos de colisión no sólo en la órbita sino también en la superficie de la Tierra. Además, un informe publicado recientemente que evalúa los peligros potenciales asociados con el descenso de desechos espaciales recomienda medidas de mitigación que pueden lograrse mediante una supervisión regulatoria más estricta.

La actual falta de estrategias internacionales integrales para abordar los problemas que plantean los desechos espaciales, así como el surgimiento de nuevas tecnologías satelitales y los riesgos que conllevan, representan un desafío importante a escala global.

El ambicioso plan de SpaceX para establecer una constelación de satélites ha generado la necesidad de este informe en particular. La compañía ya ha lanzado con éxito 5.000 satélites de este tipo con la intención de aumentar sustancialmente su frecuencia de lanzamiento. Lamentablemente, según el informe de la Administración Federal de Aviación (FAA), SpaceX es responsable de más del 85% de los riesgos potenciales que enfrentan las personas que residen en tierra. Lamentablemente, dicho informe no considera las inminentes ampliaciones de la red de satélites propuestas por varias naciones extranjeras.

SpaceX ha refutado la metodología utilizada para determinar la cifra de 506 millones de dólares informada por la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), afirmando que el análisis está plagado de errores y presunciones infundadas sobre los riesgos potenciales que plantea su constelación de satélites. En una correspondencia abierta dirigida a la Administración Federal de Aviación (FAA), David Goldstein, el principal experto en ingeniería de SpaceX, sostuvo que la probabilidad de que sus satélites se incineren durante el reingreso a la atmósfera de la Tierra es significativamente mayor de lo que se contabilizó en el informe de la GAO.

/es/images/by-2035-falling-satellites-will-kill-or-injure-someone-every-two-years-says-faa.png

este sitio Noticias de la semana

Riesgos que plantea la caída de satélites

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido una declaración de advertencia destacando los riesgos potenciales asociados con las constelaciones de satélites de órbita terrestre baja (LEO) autorizadas en los Estados Unidos. Según las proyecciones, si estas constelaciones procedieran como se describe actualmente, existe la posibilidad de lesiones o muertes como resultado de la caída de escombros una vez cada dos años. Para el año 2035, se prevé que puedan quedar aproximadamente 28.000 fragmentos peligrosos después de su reingreso, con una expectativa de víctimas anual estimada de 0,6 personas afectadas por dichos escombros. En consecuencia, parece que aproximadamente una persona en todo el mundo puede esperar sufrir daños o perder la vida debido a la caída de escombros cada dos años.

Causas de los riesgos que plantea la caída de satélites

El reciente informe de la Administración Federal de Aviación (FAA) enfatiza la creciente preocupación en torno al peligro potencial que plantea la caída de escombros como resultado de un aumento en los lanzamientos necesarios para el despliegue y mantenimiento de grandes constelaciones de satélites en órbita terrestre baja (LEO). En particular, llama la atención sobre el hecho de que muchos cohetes comerciales estadounidenses utilizados con este fin a menudo dejan atrás sus etapas superiores en órbita, que tienden a poseer mayor masa que las naves espaciales individuales. En consecuencia, es más probable que estas etapas superiores soporten el reingreso y presenten una mayor amenaza para las poblaciones humanas en el terreno. Además, el informe advierte que la rápida proliferación de la constelación Starlink de SpaceX puede exacerbar aún más este problema. Según el documento, si el previsto

Posibles soluciones para mitigar los riesgos que plantea la caída de satélites

El informe de la FAA presenta una variedad de enfoques factibles para reducir los peligros asociados con el descenso de naves espaciales. Entre estas estrategias se encuentra el desarrollo de satélites y vehículos de lanzamiento diseñados para generar fragmentos mínimos al reingresar a la atmósfera terrestre. Además, aboga por la creación de satélites y vehículos lanzadores que garanticen una combustión completa al entrar. Además, el informe aconseja a los propietarios de satélites que diseñen y ejecuten sistemas de gestión de residuos al final de su vida útil. Dichos planes deberían minimizar la probabilidad de que los escombros permanezcan intactos después de su reingreso. Además, el documento propone que los operadores de satélites colaboren con la Administración Federal de Aviación (FAA) en el establecimiento e implementación de regulaciones. Estas reglas abarcarían el diseño y operación tanto de satélites como de vehículos de lanzamiento, cuyo objetivo

/es/images/by-2035-falling-satellites-will-kill-or-injure-someone-every-two-years-says-faa-1.jpg

Conclusión

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha emitido una advertencia sobre el peligro asociado con el descenso de satélites en órbita, si persiste el ritmo actual de lanzamientos. Según sus hallazgos, ahora existe una probabilidad estimada de que las personas se enfrenten a un peligro de muerte o sufran lesiones debido a la caída de un satélite anualmente. En su evaluación, el peligro creciente emana del mayor número de lanzamientos necesarios para establecer constelaciones extensas en órbita terrestre baja (LEO). Además, el informe propone varias estrategias destinadas a paliar los peligros que plantea el descenso de satélites. Entre estas medidas propuestas se encuentra el desarrollo de satélites y vehículos de lanzamiento configurados para generar un mínimo de desechos al reingresar a la atmósfera terrestre.

Para mitigar los peligros potenciales asociados con los desechos espaciales, la Administración Federal de Aviación (FAA) ha propuesto varias recomendaciones clave. Estas incluyen exigir a los operadores de satélites que realicen análisis posteriores a la misión para determinar si algún combustible o subsistema restante representa una amenaza para otros objetos en órbita, así como desarrollar e implementar planes de eliminación al final de su vida útil que minimicen la probabilidad de que los desechos sobrevivan al reingreso a la atmósfera de la Tierra. Además, la agencia sugiere establecer estándares para el diseño y operación tanto de satélites como de vehículos de lanzamiento, enfatizando la importancia de tomar en serio estos riesgos e implementar contramedidas apropiadas para reducir su impacto.

Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: