Contents

Opinión: Pagaría por NO tener IA generativa (SGE) en los resultados de búsqueda de Google

Contents

De hecho, mis sentimientos hacia Google han sido ambivalentes, oscilando entre la admiración por su generosa provisión de un servicio de correo electrónico y capacidades de búsqueda gratuitos, y la aprensión por la cantidad de información personal que posee. Sin embargo, últimamente mi desprecio por ellos se ha intensificado debido a la desafortunada introducción de una innovación llamada SGE, que ha perjudicado significativamente nuestra interacción.

Soy escritor de este pequeño sitio web independiente llamado este sitio, uno de esos lugares que realmente crea el contenido que encuentras en esas brillantes páginas de resultados de búsqueda de Google. Durante años, hemos estado avanzando, haciendo lo nuestro. Luego, de la nada, la útil actualización de contenido (HCU) llegó como el equivalente tecnológico de Godzilla, destrozando nuestro tráfico y nuestros medios de vida hasta el olvido. Como un reloj, Google anunció la expansión de SGE a más de 120 países poco después, afirmando que con SGE, “puedes obtener resúmenes impulsados ​​por IA que reúnen la información más útil y relevante disponible para tu búsqueda”. ¡Movimiento inteligente, Google!

Inicialmente, la aplicación de SGE estaba restringida a personas inscritas en el programa Search Labs, que comenzó en mayo del año anterior. Sin embargo, durante el mes pasado, el alcance de SGE se extendió más allá de los límites de los participantes registrados, coincidiendo con la reciente actualización principal de marzo de 2024. En consecuencia, a pesar de las preferencias, SGE parece destinada a mantener su posición preeminente entre los resultados de los motores de búsqueda. En una era en la que la experiencia del usuario sigue siendo primordial, parece que Google ha optado por extraer información pertinente de fuentes existentes, condensarlas en sinopsis concisas y presentarlas como el principal punto de entrada para los usuarios finales, evitando así la necesidad de exploración individual y compromiso.

/es/images/opinion-id-pay-to-not-have-generative-ai-sge-in-google-search-results.jpg

Ahora, Google insiste en que se trata de"contenido útil". Lo siento, pero cuando mi sueldo cae en picado desde el Empire State Building, “útil” no es la palabra que me viene a la mente. Más bien “desgarrador de almas”, con un complemento de “¿cómo pagaré el alquiler?” Y escuchen esto: la guinda de toda esta debacle es que Google podría cobrar a los usuarios por acceder a este glorioso SGE. Ridículo, ¿no? ¿Lo mismo que está hundiendo mi carrera? ¿Quieres que pague por ese privilegio? Es el equivalente a que un ladrón irrumpiera en mi casa, robara mi televisor y luego me ofreciera alquilármelo pagando una prima.

Sin lugar a dudas, ciertas personas pueden beneficiarse de las Experiencias Guiadas por Búsqueda. Sin embargo, para entidades editoriales más pequeñas como la nuestra, que dependen en gran medida de flujos de ingresos basados ​​en clics y tráfico de visitantes, la implementación de SGE representa una amenaza existencial. En un giro irónico, la entidad que defiende una “Internet abierta y libre” está orquestando, sin saberlo, la desaparición de numerosos creadores de contenidos como nosotros.

Con toda sinceridad, estaría dispuesto a compensar a Google por abstenerse de incluir SGE en sus resultados de búsqueda. Como editor independiente, también puede resultarle ventajoso considerar hacer lo mismo. De hecho, estoy contemplando iniciar una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe con el objetivo de eliminar los resultados de búsqueda generados por inteligencia artificial para que no aparezcan en las SERP. Esto se debe al hecho de que para mí es mucho más preferible ser testigo del declive de la propia profesión, junto con la de innumerables otros autores talentosos, que permitir que una empresa de tecnología asuma el papel de creador de contenidos sin aportar nada sustancial al proceso.

*️⃣ Enlace fuente:

anunciado, podría cobrar,