Contents

El caso Ripple irá"inevitablemente"al segundo circuito, dice un ex experto de la SEC

Durante una estimada reunión de figuras prominentes dentro de la industria en la conferencia Bitcoin For Corporations de MicroStrategy, Neel Maitra, un distinguido abogado que anteriormente se desempeñó como experto en tecnología financiera y criptomonedas para la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), presentó un análisis integral de la complejos desafíos legales que actualmente obstaculizan el desarrollo de la regulación de las criptomonedas. El Sr. Maitra, quien también es un respetado socio de Dechert LLP, se centró específicamente en los litigios prolongados que involucran a Ripple, aprovechando su amplia experiencia que abarca tanto instituciones regulatorias como prácticas de derecho privado para brindar información valiosa que merece mucha atención debido a su profundidad y amplitud excepcionales..

¿Se ondulará vs. ¿La SEC irá’inevitablemente’al segundo circuito?

Durante el panel de discusión titulado “Legal y regulatorio”, Maitra exploró las diferentes perspectivas judiciales con respecto a la clasificación legal de las operaciones secundarias que involucran activos digitales como XRP. En particular, destacó la ambigüedad que rodea a los marcos regulatorios actuales para las criptomonedas debido a la inconsistencia entre las opiniones judiciales, particularmente dentro del Distrito Sur de Nueva York. El hecho de que varios jueces del mismo distrito tengan opiniones contrastantes sobre este asunto subraya las complejidades e incertidumbres inherentes al panorama regulatorio existente que rige las monedas virtuales.

La preocupación central, como lo aclaró Maitra, se refiere a si las transacciones ejecutadas en criptoexchanges califican como transacciones de valores dentro del ámbito de la jurisprudencia de los Estados Unidos. En particular, al presidir el litigio Ripple, la jueza Analisa Torres distinguió entre transacciones primarias y secundarias. En las transacciones primarias, los inversores adquieren directamente de Ripple y dependen de sus esfuerzos para obtener posibles ganancias, clasificando inequívocamente estas transacciones como valores según los criterios establecidos por la decisión de la Corte Suprema en SEC v. W.J. Howey Co., que desde entonces se conoce como"Prueba de Howey.

Sin embargo, el juez Torres sostuvo que las transacciones en el mercado secundario, realizadas de forma anónima en plataformas de criptomonedas, no constituyen inherentemente transacciones de valores. El juez se refirió a tales acuerdos como"transacciones ciegas", en las que inversores desconocidos y poco sofisticados frecuentemente participan sin conocimiento de las identidades de sus contrapartes o una comprensión integral de las complejidades involucradas en la operación de XRP III.

En contraste con las interpretaciones más estrechas de otros jueces sobre las actividades relacionadas con las criptomonedas, los jueces Jed Rakoff y Katherine Polk Failla adoptaron una postura más amplia sobre este tema. Argumentaron que las intensas tácticas de marketing utilizadas por las empresas de activos digitales pueden afectar no solo a las transacciones en el mercado primario sino también al secundario, clasificando potencialmente dichas transacciones como valores.

Los puntos de vista divergentes expresados ​​por los jueces reflejan las intrincadas complejidades y el desarrollo dinámico de las normas regulatorias relacionadas con las monedas digitales, como lo aclaró el Sr. Maitra. En su opinión, parece inevitable que la disputa entre Ripple y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) llegue a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos, si no más allá. El destino del caso sigue siendo incierto por el momento, aunque quedan varias cuestiones por resolver.

Maitra también destacó la perspectiva de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) con respecto a las consecuencias de los recientes procedimientos legales relacionados con transacciones de criptomonedas. Aunque ha habido casos en los que determinadas decisiones no se alineaban con la posición de la SEC sobre los activos digitales como valores, esto no ha dado lugar a un rechazo de su postura más amplia. De hecho, según Maitra, “la SEC no necesariamente percibe el resultado del caso Ripple como indicativo de un fracaso en su argumento de que el comercio de criptomonedas en el mercado secundario constituye comercio de valores. En cambio, simplemente reconocen que es posible que hayan fallado en la presentación de pruebas suficientes ante los tribunales y están decididos a rectificar esta cuestión en futuras apelaciones.

🚨⚖️ 🚨𝗦𝗘𝗖 𝘃𝘀. 𝗥𝗶𝗽𝗽𝗹𝗲 🚨⚖️🚨

👤 Neel Maitra, socio de Dechert/Ex especialista en tecnología financiera y criptografía en the@SECGov/Anteriormente en Sullivan & Cromwell

⚠️ “𝘛𝘩𝘦 𝘚𝘌𝘊 𝘥𝘰𝘦𝘴𝘯’𝘵 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘴𝘢𝘳𝘪𝘭𝘺 𝘴𝘦𝘦 𝘵 𝘩𝘦 𝘙𝘪𝘱𝘱𝘭𝘦 𝘤𝘢𝘴𝘦 𝘢𝘴 𝘣𝘦𝘪𝘯𝘨 𝘢…pic.twitter.com/DL4lksMoF6

– Vistas subjetivas (@subjectiveviews) 5 de mayo de 2024

Desde un punto de vista particular, parece que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) está tomando medidas para mejorar sus afirmaciones y pruebas de respaldo antes de cualquier posible procedimiento legal futuro. La demanda actual contra Ripple y otras empresas no se limita sólo a estas entidades específicas, ya que también tiene implicaciones importantes para dar forma al entorno regulatorio para la industria de las criptomonedas en general dentro de los Estados Unidos.

Al cierre de esta edición, XRP cotizaba a 0,54259 dólares.

/es/images/ripple-case-will-inevitably-go-to-second-circuit-says-former-sec-expert.png

El precio de XRP vuelve a entrar en el patrón triangular, gráfico de 1 semana | Fuente:XRPUSD en TradingView.com

La imagen destacada es cortesía de YouTube y Bitcoin Magazine, mientras que el gráfico adjunto se obtuvo de TradingView.com.

*️⃣ Enlace fuente:

@SECGov, pic.twitter.com/DL4lksMoF6, 5 de mayo de 2024, XRPUSD en TradingView.com,