Contents

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presenta una demanda antimonopolio contra Apple alegando que el iPhone monopoliza ilegalmente el mercado

En un acontecimiento reciente digno de mención, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, acompañado por dieciséis fiscales generales estatales y de distrito, iniciaron colectivamente un litigio antimonopolio contra Apple Inc., implicando a la empresa de tecnología de controlar ilegalmente el mercado de la telefonía móvil. La demanda pendiente plantea varios reclamos contra Apple, que abarcan cuestiones relacionadas con los precios, el bienestar del cliente, las limitaciones de los desarrolladores de aplicaciones y el dominio del mercado. El litigio se encuentra actualmente siendo revisado en el Tribunal Federal de Distrito con sede en Nueva Jersey. Vale la pena mencionar que el fundamento de este procedimiento se remonta a junio de 2019, cuando se informó que las autoridades pertinentes planeaban iniciar una investigación antimonopolio centrada en las prácticas comerciales de Apple.

/es/images/u-s-department-of-justice-files-an-antitrust-lawsuit-against-apple-claiming-the-iphone-illegally-monopolizes-the-market.jpg

Acusaciones de poder de monopolio y daño al consumidor

El argumento legal del gobierno de Estados Unidos contra Apple se centra en la afirmación de que la corporación ha aprovechado su posición dominante en el mercado para extorsionar a los clientes, desarrolladores de aplicaciones y otras partes relevantes con ingresos adicionales. Esto se logra aplicando ciertas limitaciones contractuales de manera arbitraria y al mismo tiempo restringiendo el acceso de los usuarios a funciones esenciales del iPhone. Se cree que tales prácticas han suprimido la competencia y la innovación dentro de la industria de los teléfonos inteligentes, lo que en consecuencia ha resultado en costos inflados para el consumidor. Además, estas acciones se consideran perjudiciales para los intereses de las empresas y los desarrolladores de software.

En un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos así lo comunicó.

A través de su posición dominante en el mercado, Apple puede ejercer control sobre diversas partes interesadas, incluidos consumidores, desarrolladores de aplicaciones, creadores de contenido, artistas, editores, propietarios de pequeñas empresas, minoristas y otras entidades, lo que genera mayores ingresos para la empresa a sus expensas..

Reclamaciones específicas de comportamiento anticompetitivo en la demanda antimonopolio de Apple

La acción legal describe una serie de métodos mediante los cuales Apple preserva su posición dominante en el mercado a través de una conducta anticompetitiva, de la siguiente manera:

Inhibir la innovación es una crítica dirigida a Apple, ya que se cree que impiden el desarrollo de “súper aplicaciones” que tienen el potencial de mejorar significativamente las experiencias de los usuarios y disminuir la dependencia de los iPhone entre los consumidores.

Se han hecho acusaciones contra Apple, sugiriendo que han obstaculizado intencionalmente el desarrollo de servicios de juegos en la nube y otras aplicaciones de transmisión que pueden reducir la demanda de hardware potente.

Se ha planteado la cuestión de la supresión de la calidad en relación con los mensajes de texto, específicamente en relación con las acusaciones de que Apple reduce intencionalmente la efectividad de los mensajes enviados desde un iPhone a dispositivos que utilizan sistemas operativos rivales como Android.

La disputa legal enfatiza la manera en que Apple impone limitaciones a las funcionalidades de los relojes inteligentes de terceros cuando están conectados a iPhones, impidiendo así potencialmente la capacidad de los usuarios de tomar decisiones informadas con respecto a sus dispositivos y aplicaciones preferidos.

La acción legal alega que Apple restringe a los desarrolladores de aplicaciones de terceros el desarrollo de soluciones alternativas de billetera digital en iPhones que utilizan tecnología"tocar para pagar", limitando así la competencia en este segmento de mercado.

En una declaración emitida por Jonathan Kanter, jefe de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, expresó su opinión sobre el asunto que nos ocupa.

En respuesta a las presiones competitivas, Apple ha empleado una estrategia de incorporar términos restrictivos en sus contratos, lo que les permite imponer tarifas elevadas tanto a los clientes como a los desarrolladores y creadores de contenido. Además, estas medidas tienden a suprimir las tecnologías emergentes y limitar las opciones para los consumidores.

/es/images/u-s-department-of-justice-files-an-antitrust-lawsuit-against-apple-claiming-the-iphone-illegally-monopolizes-the-market-1.jpg

La respuesta de Apple

En su respuesta, Apple afirmó que la acción legal ponía en peligro los mismos principios sobre los que se fundó y prometió impugnar el asunto resueltamente hasta el final. La corporación mantuvo

este sitio Noticias de la semana

En Apple, nuestra incesante búsqueda de la excelencia nos impulsa a innovar y desarrollar continuamente tecnologías que no sólo sean funcionales sino también apreciadas por nuestros clientes. Nos esforzamos por crear una integración perfecta entre nuestros productos y al mismo tiempo priorizamos la privacidad y seguridad del usuario. Esta acción legal desafía la esencia misma de lo que hace que Apple sea única en una industria intensamente competitiva. Si se le permite continuar, podría obstaculizar nuestra capacidad de producir tecnología de vanguardia que combine hardware, software y servicios, así como establecer un precedente preocupante en el que la intervención gubernamental infringe las libertades individuales. Sostenemos firmemente que esta demanda carece de fundamento fáctico y de cumplimiento de las leyes establecidas, y la impugnaremos firmemente.

El litigio en curso entre Apple Inc. y el gobierno de los Estados Unidos representa un esfuerzo más integral para promover la competencia leal dentro del ámbito de las empresas de tecnología. Esta disputa en particular también ejemplifica un patrón emergente de acciones antimonopolio dirigidas a tendencias monopolísticas exhibidas por empresas tecnológicas influyentes, como Apple. Las consecuencias que surgen de esta demanda van más allá de las meras consecuencias legales para abarcar posibles alteraciones en el modus operandi de las corporaciones de tecnología frente a su base de clientes.

Descontento de los desarrolladores y panorama regulatorio global

Los desarrolladores han expresado su descontento hacia la naturaleza cerrada y enigmática de la plataforma iOS de Apple, específicamente en relación con las comisiones que van del 15% al ​​30% que se cobran a los desarrolladores por las aplicaciones distribuidas a través de la App Store. La situación vivida por Spotify, que ofrece un servicio de suscripción premium gravado por tales cargos, ha amplificado aún más esta preocupación. Además, los desarrolladores están preocupados por la estrategia de Apple de ofrecer sus propias aplicaciones dentro de la App Store, que compite directamente con ofertas de terceros, generando así dudas sobre la equidad de la competencia dentro del mercado.

Ante tales temores, los legisladores de Estados Unidos han propuesto varias leyes, incluida la Open App Markets Act y la American Innovation and Choice Online Act, con la intención de impedir que empresas tecnológicas como Apple muestren un trato preferencial hacia sus propios productos. dentro de sus respectivos mercados. Lamentablemente, ninguna de estas medidas ha obtenido la aprobación del Congreso hasta el momento.

Por el contrario, Europa ha tomado medidas para abordar el poder monopolístico de gigantes tecnológicos como Apple a través de la Ley de Mercados Digitales. La Comisión Europea multó recientemente a Apple con 184 millones de euros tras una denuncia de Spotify por prácticas restrictivas en la App Store. La investigación de la UE encontró que Apple limita a los desarrolladores de aplicaciones de música en streaming a la hora de informar completamente a los usuarios de iOS sobre servicios de suscripción de música alternativos y más baratos disponibles fuera de la App Store.

/es/images/u-s-department-of-justice-files-an-antitrust-lawsuit-against-apple-claiming-the-iphone-illegally-monopolizes-the-market-2.jpg

Las medidas regulatorias de la Unión Europea ejemplifican una estrategia con visión de futuro destinada a contrarrestar la prevalencia de proveedores de plataformas tecnológicas que ejercen una influencia significativa sobre los servicios en línea. Estas acciones promueven la competencia leal dentro del mercado digital y al mismo tiempo sirven como modelo para otras jurisdicciones que buscan abordar cuestiones comparables relacionadas con las políticas de la tienda de aplicaciones y las normas antimonopolio.

Conclusión

La disputa legal en curso entre Apple y varias partes tiene implicaciones significativas que se extienden más allá de su contexto inmediato para influir en la dinámica competitiva del sector tecnológico en general. Este litigio antimonopolio destaca la necesidad de preservar la igualdad de condiciones a través de la competencia leal, salvaguardar los mejores intereses de los consumidores y promover avances creativos dentro de un entorno digital en constante evolución. Además, representa una tendencia creciente hacia una supervisión regulatoria más estricta diseñada para disuadir a las corporaciones dominantes de emplear tácticas monopolísticas.

En resumen, el litigio antimonopolio contra Apple sirve como un punto crítico en la regulación tecnológica, ilustrando las complejidades que implica lograr un equilibrio entre el fomento de la innovación, la promoción de una competencia sana y la protección de los intereses de los consumidores en medio de una era caracterizada por un rápido progreso tecnológico y preocupaciones en torno al mercado. monopolios.

Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados. Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente:

Tienda de aplicaciones,