Contents

Un análisis de la NASA confirma que el año pasado será el más caluroso jamás registrado

La NASA ha informado que el año más reciente superó a todos los años anteriores como el más cálido registrado, y julio logró la distinción de ser el mes más caluroso jamás documentado desde 1880. El verano pasado experimentó un aumento notable en la temperatura, con los meses combinados de junio, julio y agosto registró una lectura de 0,41 grados Fahrenheit (0,23 grados Celsius) por encima de cualquier verano anterior. Estas conclusiones han sido anunciadas conjuntamente por la NASA y la NOAA, basándose en datos de superficie que incluyen mediciones obtenidas de barcos y boyas. Una evaluación realizada por la NASA indica que la temperatura media de la superficie del planeta alcanzó el año pasado su punto más alto en registros históricos. Investigadores del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) revelan

/es/images/nasa-analysis-confirms-that-last-year-will-be-the-hottest-year-on-record.webp

El gráfico representado representa las fluctuaciones anuales de la temperatura de la superficie en varias ubicaciones geográficas de la Tierra en relación con la temperatura media promediada entre 1951 y 1980. El color blanco significa temperaturas típicas, mientras que los tonos rojo y naranja indican lecturas elevadas por encima de la norma, y ​​los tonos azules indican temperaturas inferiores a las normales. mediciones térmicas esperadas.

El comunicado emitido por el administrador de la NASA, William Nelson, en colaboración con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha validado el hecho de que la abrumadora cantidad de personas en todo el mundo han sufrido durante el año anterior. La afirmación enfatiza la existencia de un desastre climático inminente, que se evidencia en la manifestación de diversos síntomas como intensas olas de calor, devastadores incendios forestales y el aumento gradual del nivel del mar.

Impactos del cambio climático

El cambio climático representa un peligro existencial para nuestro planeta y las generaciones futuras, lo que ha llevado tanto a la NASA como a numerosos gobiernos internacionales a tomar medidas proactivas. Las abrasadoras temperaturas del verano del año pasado tuvieron efectos de gran alcance, como las olas de calor sin precedentes experimentadas en Arizona y otras regiones de los Estados Unidos, devastadores incendios forestales que arrasaron vastas extensiones de tierra en Canadá e inundaciones catastróficas que afectaron múltiples áreas en Europa y Asia.. Estos fenómenos meteorológicos extremos no sólo ponen en peligro la vida humana sino que también socavan los cimientos mismos de la estabilidad económica y el bienestar.

El año pasado, un número asombroso de personas en todo el mundo fueron sometidas a temperaturas excepcionalmente abrasadoras. Para cada mes consecutivo que comienza en junio y concluye en diciembre, se estableció un nuevo récord mundial para ese mes específico. Cabe destacar que julio logró la distinción de ser el mes más cálido jamás registrado.

El alcance actual del calentamiento global supera cualquier caso anterior en la historia de la humanidad, según el director del GISS, Gavin Schmidt. Este fenómeno se puede atribuir principalmente a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de combustibles fósiles, que ha provocado un aumento de la temperatura que ha provocado fenómenos meteorológicos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales y graves inundaciones costeras.

Registro de temperatura de la NASA

La NASA recopila su registro de temperatura, conocido como GISTEMP, a partir de datos de temperatura del aire en la superficie. Utiliza decenas de miles de estaciones meteorológicas, barcos y boyas en todo el mundo. La metodología completa utilizada para el cálculo de la temperatura está disponible en el sitio web de la NASA.

este sitio Noticias de la semana

/es/images/nasa-analysis-confirms-that-last-year-will-be-the-hottest-year-on-record.png

El conjunto de datos de la NASA indica que la temperatura media de la superficie de la Tierra ha experimentado un ligero aumento de aproximadamente 1,1°Celsius (2°Fahrenheit) desde 1880. En particular, los últimos nueve años han sido el período más caluroso desde el comienzo de los registros climáticos sistemáticos en 1880. La investigación en curso realizada por investigadores del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) revela que la temperatura promedio global en la Tierra ha aumentado al menos 1,1°Celsius (1,9°Fahrenheit). Este aumento de temperatura se produjo principalmente entre 1975 y la actualidad. Cabe señalar que la iniciativa de análisis de temperatura del GISS se estableció alrededor del año 1

El análisis de temperatura de la NASA abarca datos derivados de más de veinte mil mediciones de las temperaturas de la superficie del mar realizadas por barcos y boyas, así como lecturas tomadas en estaciones de investigación antárticas. Este conjunto de datos constituye la base para un registro instrumental de temperatura que se remonta a 1850 y documenta los cambios en las temperaturas atmosféricas y oceánicas mediante lecturas de termómetros. El récord de temperatura global resultante ofrece información sobre las variaciones temporales del sistema climático del planeta.

Proyecciones futuras

Según un examen realizado por Carbon Brief, es muy probable (con una probabilidad del 99%) que el año más reciente haya superado todos los récords anteriores como el año más cálido registrado. Varias fuentes acreditadas, incluidas NASA GISTEMP, NOAA y Berkeley Earth, han proporcionado resultados consistentes con respecto a estas probabilidades. Si bien la temperatura del año pasado puede haber establecido una nueva marca máxima, parece poco probable que mantenga su posición por mucho tiempo debido al hecho de que hay una probabilidad entre tres de que este año experimente temperaturas aún más altas según los modelos de pronóstico actuales.

La investigación de la NASA sobre el calentamiento global indica que un aumento de la temperatura global de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales tendría como resultado numerosos efectos adversos para la humanidad, que podrían ser de naturaleza catastrófica.

Sobre la base de pruebas científicas sólidas, se puede afirmar con confianza que se espera que las temperaturas globales aumenten persistentemente durante varias décadas, principalmente como resultado de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Para conocer mejor los posibles escenarios climáticos, la NASA ha emitido pronósticos integrales del cambio climático, que abarcan variaciones de temperatura y patrones de precipitación con un nivel de detalle sin precedentes, es decir, con una resolución espacial de aproximadamente 15,5 millas o 25 kilómetros. Estas proyecciones se basan en técnicas de modelización de alta precisión, que han demostrado una precisión notable en la predicción de la temperatura media prevista a largo plazo de la superficie de la Tierra. En última instancia, la magnitud y el impacto de las consecuencias del cambio climático dependerán de la trayectoria de las actividades humanas en el futuro.

Conclusión

Los recientes hallazgos de la NASA indican que el año calendario más reciente ha sido identificado como el año más cálido de la historia. En concreto, se ha determinado que el mes de julio tiene la distinción de ser la lectura de temperatura más alta jamás registrada dentro del conjunto de datos históricos que abarca desde 1880 hasta la actualidad. Las consecuencias generalizadas del calentamiento global plantean un riesgo existencial tanto para nuestro mundo actual como para las generaciones aún por nacer. Sin embargo, la NASA sigue firmemente dedicada a proporcionar datos que permitan a la sociedad en general tomar decisiones informadas sobre la trayectoria futura de nuestro frágil planeta.

Biografía del autor

Efe Udin es un consumado periodista tecnológico que cuenta con una gran experiencia que abarca más de siete años. Su cobertura abarca una amplia gama de temas dentro de la esfera tecnológica, que van desde complejidades políticas hasta evaluaciones de la funcionalidad de los dispositivos móviles. Además, mantiene una perspectiva perspicaz sobre los desarrollos de vanguardia y las tendencias predominantes en diversas plataformas, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas. A través de sus perspicaces comentarios y evaluaciones integrales, Udin busca iluminar y edificar a los lectores. Además, muestra un profundo entusiasmo por la tecnología y profundiza en narrativas cautivadoras mientras explora posibles remedios siempre que sea posible.

Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados. Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: