Contents

Minería verde de Bitcoin: Paypal propone sistema de recompensas para mineros “sostenibles”

El Grupo de Investigación Blockchain de PayPal ha colaborado con Energy Web y DMG Blockchain Solutions para promover la minería de Bitcoin ambientalmente responsable mediante el uso de incentivos criptoeconómicos. Esta asociación presenta una oportunidad única para facilitar el avance hacia un futuro más sostenible aprovechando el poder de la tecnología blockchain para lograr un cambio positivo.

Investigación de PayPal sobre la minería de Bitcoin

En un artículo publicado recientemente, el Grupo de Investigación Blockchain (BRG) de PayPal propuso"la posibilidad de un futuro más sostenible"en la minería de Bitcoin. La investigación reveló que, a partir del 2 de abril, los datos estiman que las emisiones anualizadas superan los 85 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono debido al mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin:

La razón subyacente de la influencia sustancial del algoritmo de consenso de prueba de trabajo (PoW) en el marco de seguridad de la cadena de bloques de Bitcoin radica en su dependencia de un proceso competitivo mediante el cual los mineros utilizan maquinaria informática especializada, como los circuitos integrados de aplicaciones específicas (ASIC). ) para resolver acertijos matemáticos complejos y validar transacciones dentro de bloques recién acuñados.

La exigencia de esta competencia en particular requiere una cantidad sustancial de energía eléctrica, que se deriva de recursos basados ​​en el carbono. En consecuencia, la utilización de este tipo de fuentes de energía por parte de los mineros tiene un impacto innegable en la huella ambiental del ecosistema Bitcoin, caracterizado por sus notables emisiones de gases de efecto invernadero.

Blockchain Rewards Gateway (BRG) de PayPal busca motivar un comportamiento deseable a través de incentivos criptoeconómicos dentro de sistemas sólidos y establecidos. Además, la compañía tiene la intención de promover prácticas mineras más sostenibles respaldando un consumo de energía más ecológico y alentando a otros mineros a adoptar medidas ecológicas similares.

Recompensas de Bitcoin por la"minería verde"

La propuesta propone asignar transacciones que se enrutan a operadores mineros"ecológicos"que ofrecen tarifas de transacción más bajas y proporcionan una compensación de Bitcoin, que se almacena de forma segura en una dirección de desembolso con múltiples firmas. Este sistema de recompensas sirve como incentivo para que estos mineros ambientalmente responsables procesen estas transacciones, ya que solo ellos estarán calificados para recibir tales beneficios.

La solución propuesta implica identificar a los mineros de criptomonedas que emplean recursos energéticos ecológicos. Una vez que estos mineros han sido identificados, se les asignan “claves verdes”, que sirven como un identificador verificable de sus prácticas ambientalmente responsables. Al utilizar un “script de firma múltiple 1 de n”, se puede establecer un medio seguro e imparcial para distribuir recompensas. Este acuerdo permite que sólo aquellos mineros que posean claves verdes cobren su merecida compensación.

/es/images/green-bitcoin-mining-paypal-proposes-reward-system-for-sustainable-miners.png

Proposed solution to incentivize green Bitcoin mining. Source: PayPal's BRG

Energy Web, un proveedor de este tipo, facilita la identificación de mineros de bitcoins ambientalmente responsables y los incorpora a la solución. Junto con esto, Green Proofs for Bitcoin, una iniciativa encabezada por una organización sin fines de lucro, defiende la transparencia y al mismo tiempo fomenta la armonía entre las operaciones mineras de bitcoin y los esfuerzos hacia la reducción de carbono en todo el mundo.

Las personas involucradas en la extracción de criptomonedas buscarán obtener y difundir credenciales ecológicamente responsables verificables a través de la infraestructura de Validación de Certificación Verde, que se utiliza para confirmar transacciones que involucran la moneda digital conocida como Bitcoin.

Además, la metodología propuesta fue validada mediante experimentación utilizando la plataforma Decentralized Merchant Funding (DMG). La organización difundió múltiples transacciones de bajo costo para evaluar su funcionalidad en varias escalas de actividad en cadena.

La probabilidad de procesar con éxito transacciones de bajo costo puede verse influenciada por factores como el volumen de transacciones dentro de la red. En situaciones en las que el número de transacciones es elevado y hay recursos limitados disponibles para la verificación, es posible que algunas transacciones no reciban atención inmediata de los nodos de la red. Como resultado, estas transacciones pueden permanecer sin confirmar durante un período prolongado o, en última instancia, pueden descartarse si no logran atraer suficiente interés con el tiempo. Por lo tanto, los mineros ecológicos, que tienen requisitos computacionales más bajos que los mineros tradicionales, pueden beneficiarse de esta situación al tener una mayor probabilidad de poder procesar las transacciones abandonadas antes que otros tipos de mineros.

Según el artículo, los autores consideraron que las compensaciones eran tolerables, pero también consideraron evaluar opciones alternativas para una mayor consideración.

Un posible enfoque implica utilizar un protocolo confidencial mediante el cual las transacciones y los incentivos se transmiten directamente a los mineros, en lugar de transmitirse a través del grupo de memoria pública transparente.

Se ha considerado la posibilidad de explorar tecnologías emergentes, como los contratos inteligentes o Lightning Network, como posibles soluciones para mitigar las preocupaciones identificadas. Si bien estas innovaciones pueden presentar alternativas viables, hay que reconocer que su adopción puede requerir una mayor dependencia de mecanismos de confianza e implicar procesos de implementación más complejos.

Debe reconocerse que existe cierto grado de controversia en torno a la práctica de la minería de Bitcoin. A pesar de las críticas formuladas por ciertas empresas establecidas, como PayPal, en relación con los altos niveles de uso de electricidad y las emisiones de carbono resultantes, estudios recientes sugieren lo contrario. Estas investigaciones indican una tendencia emergente hacia la utilización de fuentes de energía sostenibles dentro del sector de las criptomonedas, que se corresponde con la diminuta huella ambiental ilustrada en el gráfico que se proporciona a continuación.

/es/images/green-bitcoin-mining-paypal-proposes-reward-system-for-sustainable-miners.jpg

Según un estudio realizado por investigadores de Cambridge, la minería de bitcoins produce significativamente menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros sectores industriales.

En un artículo publicado en Forbes, el analista Jonathan Buck señaló:

La CCAF ha descubierto que el sector Bitcoin utiliza una proporción apreciable de recursos energéticos renovables, a menudo superando el cincuenta por ciento en determinadas regiones, lo que subraya la dedicación de la industria a la responsabilidad medioambiental y su capacidad de contribuir a la transición global hacia un futuro más verde.

/es/images/green-bitcoin-mining-paypal-proposes-reward-system-for-sustainable-miners-1.png

BTC is trading at $65,972.43 on the one-day chart. Source: BTCUSDT on TradingView

Imagen destacada de Unsplash.com, gráfico de TradingView.com

*️⃣ Enlace fuente:

publicado, señalado,