Contents

La Corte Suprema de Estados Unidos rechaza solicitudes separadas de Apple y Epic Games en su larga demanda sobre las reglas de la App Store

La Corte Suprema de los Estados Unidos se ha negado a considerar las peticiones presentadas tanto por Apple como por Epic Games, poniendo así fin a su prolongado litigio sobre las regulaciones que rigen la App Store. En consecuencia, el máximo órgano judicial del país no tendrá la oportunidad de examinar más a fondo la disputa entre estas dos entidades.

/es/images/u-s-supreme-court-rejects-separate-requests-from-apple-and-epic-games-in-their-long-standing-lawsuit-over-app-store-rules.jpg

Fondo

La prolongada disputa legal comenzó en agosto de 2020 cuando Epic Games violó deliberadamente las políticas de la App Store de Apple relativas a la introducción de su sistema de pago en el aclamado videojuego Fortnite. En consecuencia, Apple decidió eliminar Fortnite de su App Store, lo que precipitó la decisión de Epic Games de iniciar un litigio contra Apple. Epic Games sostuvo que las prácticas de la App Store de Apple, como su participación prescrita en los ingresos del 30% y las limitaciones impuestas a los métodos de pago alternativos, representaban un comportamiento anticompetitivo.

En represalia, Apple inició un proceso legal alegando incumplimiento de contrato por parte de Epic Games y solicitó una indemnización por dicha infracción. El litigio, llevado a cabo entre el 3 y el 24 de mayo de 2021, produjo un veredicto en el que el juez falló a favor de Apple en nueve de diez cargos. Sin embargo, el Tribunal falló en contra de Apple por sus prácticas anticompetitivas en virtud de la Ley de Competencia Desleal de California.

La disputa en curso entre Apple y Epic Games ha trascendido las fronteras nacionales, ya que Epic Games ha presentado demandas idénticas contra Apple en la Unión Europea y Australia. Este litigio de alto perfil ha despertado el interés mundial y ha puesto de relieve la animosidad duradera que albergan los creadores de aplicaciones hacia las tarifas de compra dentro de la aplicación y las limitaciones impuestas tanto por Apple como por Google. Mientras el sector tecnológico monitorea ávidamente esta saga legal, promete tener consecuencias significativas para la ecología del mercado de aplicaciones. Además, podría remodelar la relación entre los desarrolladores de software y los propietarios de plataformas.

/es/images/u-s-supreme-court-rejects-separate-requests-from-apple-and-epic-games-in-their-long-standing-lawsuit-over-app-store-rules.png

Solicitudes de Apple y Epic Games

En diciembre de 2021, Apple presentó una solicitud de certiorari ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, solicitando la revisión de la parte del litigio en la que Epic salió victorioso. Esto se refería a las regulaciones “anti-bootstrap” de Apple, que prohíben a los creadores de aplicaciones iOS dirigir a los clientes a canales de compra alternativos, impidiéndoles efectivamente eludir la comisión de Apple sobre las ventas. Sin embargo, el Tribunal Supremo se negó a abordar el asunto.

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó a escuchar la apelación de Epic Game con respecto a una decisión anterior del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito. En abril de 2021, el Noveno Circuito confirmó el veredicto de un tribunal inferior que afirmaba que las políticas de la App Store de Apple no contravenían las leyes antimonopolio.

Decisión de la Corte Suprema

La Corte Suprema de los Estados Unidos decidió no considerar una apelación presentada por Apple sobre su disputa en curso con Epic Games sobre el funcionamiento de la App Store. En consecuencia, esta determinación sostiene el resultado alcanzado por un tribunal anterior en el asunto, permitiendo a Apple persistir en prohibir la integración de sistemas de pago de terceros dentro de las aplicaciones. No obstante, según las pautas prescritas, los desarrolladores de aplicaciones están obligados a notificar a los usuarios finales sobre canales de adquisición alternativos más allá del ámbito de la App Store.

este sitio Noticias de la semana

La Corte Suprema ha optado por no dar una explicación de su decisión de negarse a revisar la disputa legal en curso entre Apple y Epic Games. Esta elección puede atribuirse a la convicción de la Corte de que la sentencia dictada por los tribunales de apelación posee mérito y claridad suficientes para servir como precedente vinculante. Cabe mencionar que cuando el tribunal superior decide no considerar un caso en particular, el resultado determinado por el tribunal inferior sigue vigente.

Implicaciones

A la luz de la reciente decisión, la Corte Suprema de los Estados Unidos decidió no examinar el desacuerdo en curso entre Apple Inc. y Epic Games sobre el funcionamiento de la App Store. Esta controversia se centra en la práctica habitual de Apple de retener un porcentaje de los ingresos generados a través de transacciones dentro de la aplicación, junto con su política que prohíbe a los desarrolladores alejar a los clientes del plan de monetización de la empresa. En consecuencia, de esta elección se derivan varias consecuencias:

A pesar de la prohibición de Apple de alejar a los consumidores de su App Store, Apple ha introducido recientemente una norma anti-dirección que exige que los desarrolladores de aplicaciones proporcionen información sobre opciones de compra alternativas a los usuarios finales. Sin embargo, sigue siendo incierto si este desarrollo impide efectivamente a los desarrolladores eludir la comisión habitual de Apple sobre las ventas realizadas a través de su plataforma.

Hasta ahora, los esfuerzos de Epic Games han resultado inútiles, ya que no han podido obtener la aprobación de Apple para regresar a la App Store, ni han logrado permitir a los desarrolladores distribuir sus productos a través de canales de pago alternativos.

La posibilidad de un mayor escrutinio regulatorio sobre el manejo de Apple de su App Store se ha expandido más allá de Estados Unidos, ya que la compañía también enfrenta esfuerzos para someter sus prácticas a regulaciones antimonopolio dentro de la Unión Europea.

El desafío legal de Epic Games contra las políticas de la App Store de Apple no tuvo éxito al permitir a los desarrolladores utilizar métodos de pago alternativos para distribuir sus aplicaciones en dispositivos iOS, incluido Fortnite. En consecuencia, parece que el popular videojuego no regresará pronto a la plataforma iOS.

El fallo de la Corte Suprema otorga a Apple la capacidad de mantener su prohibición de reparaciones y modificaciones de software por parte de terceros, a pesar de los esfuerzos de la compañía por impugnar esta política a través de una serie de impugnaciones legales.

/es/images/u-s-supreme-court-rejects-separate-requests-from-apple-and-epic-games-in-their-long-standing-lawsuit-over-app-store-rules-2.jpg

Reacciones

Tras la decisión de la Corte Suprema, Tim Sweeney, fundador y director ejecutivo de Epic Games, expresó su decepción y afirmó que “la batalla judicial para abrir iOS a tiendas y pagos de la competencia está perdida en los Estados Unidos”. Apple aún no ha comentado públicamente sobre la decisión de la Corte Suprema. En una serie de publicaciones el martes, el director ejecutivo de Epic, Tim Sweeney, calificó la denegación de la Corte Suprema como un"resultado triste para los desarrolladores", al tiempo que aplaudió la perspectiva de permitir a los consumidores ver"mejores precios en la web".

Ultimas palabras

La desestimación por parte de la Corte Suprema de los Estados Unidos de las respectivas apelaciones presentadas tanto por Apple como por Epic Games representa un hito importante en su litigio en curso relacionado con las regulaciones que rigen la App Store. Se espera que esta determinación tenga consecuencias de gran alcance que se extiendan más allá de los límites del sector tecnológico y abarquen el mercado digital más amplio. Aunque Apple mantiene la autoridad para prohibir el uso de sistemas de pago de terceros dentro de las aplicaciones, ahora está obligada a proporcionar a los desarrolladores de aplicaciones los medios para revelar a los usuarios finales alternativas de adquisición alternativas, que existen fuera de la App Store.

Biografía del autor

Efe Udin es un consumado periodista tecnológico que cuenta con una gran experiencia que abarca más de siete años en el campo. Su cobertura abarca una amplia gama de temas dentro del ámbito de la tecnología, que van desde complejidades políticas hasta la evaluación del rendimiento de los dispositivos. Además de su competencia en la evaluación de dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas, permanece en sintonía con los desarrollos tecnológicos emergentes y las tendencias predominantes. A través de sus análisis que invitan a la reflexión y evaluaciones integrales, el Sr. Udin se esfuerza por impartir ideas y conocimientos valiosos a sus lectores. Además, muestra un entusiasmo inquebrantable por la tecnología, profundizando en narrativas cautivadoras mientras se esfuerza por brindar soluciones prácticas siempre que sea posible.

Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados. Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: