Contents

Apple acuerda abrir la distribución de aplicaciones para iPad en Europa

Contents

Tras el reciente anuncio de la Comisión Europea, es evidente que Apple ha admitido implícitamente su derrota en lo que respecta a la clasificación de iPadOS como"guardián"según el marco regulatorio recientemente implementado. Esta designación requiere que el sistema operativo cumpla con los mismos estándares que el iPhone en marzo.

La legitimidad del fallo de la Comisión Europea ha sido puesta en duda debido a su fundamento incierto, y han surgido acusaciones de que la comisión había alterado los criterios retroactivamente, lo que podría llevar a Apple a impugnar el veredicto.

La Ley de Mercados Digitales (DMA) ha considerado que ciertas plataformas digitales son “guardianes” debido a su importante dominio en el mercado; sin embargo, inicialmente no era aplicable a iPadOS.

Aunque técnicamente hablando, la designación de iOS y el iPhone como plataformas gatekeeper por parte de la Comisión Europea (CE) no cambió el hecho de que lo son, sin embargo, el mismo día, la CE además inició una investigación para evaluar si iPadOS, que se utiliza en los iPads, también debería clasificarse en esta categoría.

En una decisión reciente, el tribunal determinó que el número de"clientes corporativos"superó el límite prescrito, a pesar de que dichos criterios no están incluidos en la DMA. Además, se señaló que como la base de consumidores alcanzará pronto el punto de referencia, y dado que cada individuo sigue"cautivado por iPadOS", la plataforma sirve como un conducto esencial a través del cual los usuarios corporativos pueden acceder a una audiencia más amplia, lo que justifica la atención a Apple"una posición firmemente arraigada y duradera.

En nuestro análisis de mercado, se reveló que, aunque no cumple con los criterios establecidos, el iPadOS de Apple se ha convertido en un canal importante utilizado por numerosas empresas para conectarse con sus clientes, según Margrethe Vestager, Comisaria Europea de Competencia.

Dejando a un lado las consideraciones políticas, vale la pena señalar que la ausencia del iPad y iPadOS en las recientes actualizaciones de distribución de aplicaciones de Apple podría haber creado inconvenientes tanto para los usuarios como para los desarrolladores de iPad. Esto se debe a que numerosas aplicaciones"universales"disponibles en la App Store están diseñadas para funcionar en dispositivos iPhone y iPad. En consecuencia, a los desarrolladores que busquen atender a clientes que utilizan ambas plataformas les resultaría poco práctico retirar sus productos de la App Store. Aunque las nuevas regulaciones de la App Store introducidas en la Unión Europea pueden presentar ciertas ventajas monetarias con respecto a las comisiones de Apple, la evasión total sigue siendo inviable. Además, intentar ofrecer compras dentro de la aplicación y servicios de suscripción podría resultar demasiado complicado dado que partes de la aplicación residen en aplicaciones alternativas.

En relación con navegadores web de terceros, como Google Chrome, Apple permite el uso del motor Chromium en su plataforma iOS; sin embargo, están obligados a utilizar WebKit de Safari para navegar en un iPad.

A la luz de esta consideración, es plausible que la decisión de Apple de excluir el iPad de las directrices de autorregulación de la DMA surgiera de un compromiso inquebrantable de adherirse estrictamente a los términos del acuerdo sin ninguna concesión.

De hecho, ha surgido un avance positivo tanto para los entusiastas europeos del iPad como para los creadores de aplicaciones, ya que parece que Apple ha reconocido la prudencia de acceder a las demandas de la Comisión Europea en lugar de intentar impugnarlas.

En una publicación publicada hoy en su sitio de noticias para desarrolladores, Apple reconoció el fallo de la Comisión Europea y confirmó que traerá los mismos cambios que realizó para iOS a iPadOS"más adelante este otoño, según sea necesario".

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Mercados Digitales, la Comisión Europea ha considerado iPadOS como una plataforma de control. De conformidad con los requisitos reglamentarios, Apple implementará las actualizaciones de su aplicación iOS recientemente introducidas para el mercado de la Unión Europea a finales de este otoño. La compañía ofrece a los desarrolladores la opción de seleccionar términos comerciales alternativos para aplicaciones en la UE que incorporan funcionalidades y opciones mejoradas, o continuar adhiriéndose a los términos preexistentes de Apple.

De acuerdo con el mandato impuesto por la Comisión Europea, a Apple se le ha concedido un período de gracia de seis meses para garantizar que su iPad cumpla con las normas especificadas. En consecuencia, se anticipa que estos cambios se implementarán en los próximos meses, muy probablemente mediante el lanzamiento de iPadOS 18 o una actualización incremental del mismo.

La próxima actualización para iOS 14.3 permite a los propietarios de iPad acceder a tiendas de aplicaciones de terceros, obtener aplicaciones directamente de los sitios de los diseñadores y optar por navegadores web alternativos con motores de navegador opcionales. Además, al iniciar Safari, los usuarios encontrarán una nueva notificación que muestra la variedad de opciones a su disposición y les permite realizar una selección.

A la luz de los recientes avances realizados por Apple, se ha hecho evidente que una alteración notable no se extenderá al iPad. En concreto, la integración de Apple Pay con instituciones financieras externas seguirá siendo exclusiva del iPhone. Esta decisión se debe al hecho de que la funcionalidad se basa en el componente Near Field Communications (NFC) que se encuentra dentro del dispositivo, que permite transacciones sin contacto durante las interacciones cara a cara. En consecuencia, el iPad carece de tales capacidades debido a la ausencia de hardware similar.

*️⃣ Enlace fuente:

publicación en su sitio de noticias para desarrolladores hoy,