Contents

El Servicio Secreto y otras agencias gubernamentales utilizan ilegalmente datos de ubicación de teléfonos inteligentes

Contents

/es/images/secret-service-and-other-government-agencies-illegally-used-smartphone-location-data.jpg

Un documento gubernamental reciente ha sacado a la luz la utilización ilegal de información de geolocalización obtenida de aplicaciones en iPhones y dispositivos Android por parte de la Oficina de Aduanas y Control de Fronteras de los Estados Unidos, así como de varias otras agencias federales.

En 2020, se presentaron acusaciones contra la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE), sugiriendo que obtuvieron información recopilada de aplicaciones con el fin de eludir las restricciones legales sobre el uso de datos de ubicación obtenidos de proveedores de servicios móviles. Posteriormente, estos datos permitieron a ICE localizar, detener y detener a inmigrantes indocumentados.

Como informó 404 (a través de este sitio), la Oficina del Inspector General (OIG) publicó un nuevo informe titulado “CBP, ICE y el servicio secreto no cumplieron con las políticas de privacidad ni desarrollaron políticas suficientes antes de adquirir y utilizar datos de telemetría comerciales”.

De conformidad con las prácticas habituales en los documentos oficiales, ciertas secciones del informe han sido ocultadas debido a la redacción. No obstante, se puede discernir que las autoridades pertinentes obtuvieron acceso a datos de telemetría (CTD) de origen comercial, que se recopilaron de dispositivos móviles y abarcaban, entre otros elementos, información histórica relativa a las ubicaciones geográficas de dichos dispositivos.

El informe presenta datos sobre un caso en el que un trabajador de un departamento gubernamental en particular utilizó capacidades de geolocalización para sus intereses privados. Al respecto, cabe destacar que hubo una sola persona dentro de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos que hizo mal uso del sistema de Seguimiento Continuo (CTD) para monitorear a sus colegas.

De acuerdo con la información proporcionada, se informó que un individuo informó a sus colegas de haber utilizado un dispositivo de rastreo conocido como CTD, lo que posteriormente dio lugar a que uno de sus compañeros de trabajo presentara una queja. El asunto fue efectivamente abordado por medios administrativos.

Está permitida la utilización de datos que pueden obtenerse comercialmente por parte de organizaciones gubernamentales con fines de investigación; sin embargo, dicho uso está sujeto a regulaciones, que exigen a las agencias llevar a cabo una Evaluación de Impacto en la Privacidad antes de crear o adquirir tecnología destinada a la recopilación, preservación o distribución de información de identificación personal.

El incumplimiento de las políticas de privacidad del Departamento y la Ley de 2002 en la adquisición y uso de CTD por parte de CBP, ICE y el Servicio Secreto se debió a la falta de controles internos suficientes para garantizar el cumplimiento y a la ausencia de aplicación por parte del DHS de sus políticas de privacidad. propias directrices y políticas.

Las conclusiones de la Oficina del Inspector General se han resumido de manera integral y se han presentado un total de ocho propuestas. Una parte sustancial de estas sugerencias implica el desarrollo e implementación de procesos innovadores. En cuanto a las propuestas presentadas por el Departamento de Seguridad Nacional, cabe destacar que ha manifestado su consentimiento a seis de ellas. Sin embargo, existe una sugerencia particular que se refiere a dejar de utilizar información de geolocalización hasta que los protocolos recientemente establecidos estén en pleno funcionamiento, lo que encontró resistencia por parte del departamento.

CTD juega un papel importante en mejorar la efectividad de los esfuerzos de investigación de ICE al proporcionar información valiosa y generar pistas potenciales que podrían haber pasado desapercibidas sin su participación.

En este sentido, como se indicó, la utilización sostenida del programa de Mitigación y Diagnóstico Continuo (CDM) permite a las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) cumplir eficazmente con sus objetivos de aplicación de la ley.

Las entidades gubernamentales no son las únicas entidades que buscan monitorear las ubicaciones de los usuarios de iPhone mediante el uso de información de geolocalización. De hecho, en 2019, aunque tales prácticas violan las regulaciones de la App Store, se identificaron numerosas aplicaciones que obtenían y difundían datos de ubicación precisos con fines comerciales. Por ejemplo, salió a la luz que los creadores de la aplicación Weatherbug estaban proporcionando longitudes y latitudes específicas a no menos de cuarenta organizaciones diferentes.

De acuerdo con las pautas establecidas por la App Store, es obligatorio que las aplicaciones oculten cualquier información compartida con socios publicitarios para salvaguardar el derecho del individuo a la privacidad. No obstante, como lo demuestra un examen reciente realizado por The New York Times, aunque estos datos anonimizados pueden no identificar directamente a individuos específicos, permiten a las corporaciones construir perfiles de usuario completos a través de patrones de comportamiento identificables, incluida la posible revelación de la identidad de uno en función de sus viajes. hábitos. Además, es muy posible que las agencias gubernamentales de los Estados Unidos posean la capacidad de lograr hazañas similares.

Apple tomó medidas contra varias aplicaciones que recopilaban y monetizaban información personal de los usuarios sin su consentimiento. Para combatir este problema, introdujeron la Protección de seguimiento inteligente en Safari, que evitó tales prácticas. Además, lanzaron App Tracking Transparency, que requiere autorización explícita antes de cualquier seguimiento de la actividad de un usuario.

Como se esperaba, cuando se les ofrecieron indicaciones para divulgar dichos datos, numerosos propietarios de iPhone se negaron a otorgar la autorización. En consecuencia, el sector de la publicidad experimentó retrocesos considerables. De hecho, en el año 2020, se informó que los ingresos de Facebook se verían afectados negativamente por la asombrosa cifra de diez mil millones de dólares debido a la implementación de la iniciativa App Tracking Transparency.

*️⃣ Enlace fuente: