Contents

La sorprendente decisión de Netflix: por qué se saltaron los auriculares Vision Pro de Apple

La omisión de Netflix en los próximos auriculares Vision Pro de Apple ha provocado una considerable consternación entre los usuarios, siendo su ausencia una fuente de decepción para muchos. A pesar del inminente lanzamiento del dispositivo, el codirector ejecutivo de Netflix, Greg Peters, ha brindado algunas ideas sobre el motivo detrás de esta elección inesperada.

Durante su conversación más reciente, Peters destacó el enfoque estratégico de Netflix hacia la inversión en áreas que generan retornos para la organización. Se ha determinado que la base de usuarios actual de Vision Pro no garantiza el desarrollo de una aplicación exclusiva ni la adaptación de la versión de iPad para que sea compatible con ella. Peters utilizó el término “subescala” para describir el alcance restringido del dispositivo entre la amplia base de consumidores de Netflix.

Netflix calificó los últimos auriculares Vision Pro como demasiado “insignificantes”: por lo tanto, no habrá ninguna aplicación para ellos

/es/images/netflixs-surprising-decision-why-they-skipped-apples-vision-pro-headset.jpg

Si bien Peters ha expresado su conocimiento de los diálogos en curso con Apple, ha dejado espacio para posibles desarrollos en el futuro. Al hacerlo, aludió a la importancia de considerar el “cálculo estratégico general” al tomar decisiones sobre la colaboración entre las dos entidades. Además, destacó sus logros pasados ​​juntos como prueba de la posibilidad de tales asociaciones. Por lo tanto, es posible que la posibilidad de tener una aplicación de Netflix con soporte oficial dentro de Vision Pro no necesariamente se descarte por completo.

este sitio Noticias de la semana

La implementación de esta estrategia suscita varias consultas. En primer lugar, ¿puede considerarse la designación de “subescala” una justificación válida para prohibir la entrada a una experiencia visual que lo abarque todo? Por ejemplo, Disney+ ha optado por priorizar una aplicación VisionOS personalizada, lo que demuestra su dedicación hacia los primeros usuarios. En segundo lugar, ¿la elección de Netflix se debe simplemente a la magnitud de su base de suscriptores, o también entran en cuenta otros factores tecnológicos y/o fiscales?

La renuencia de Peters a modificar la aplicación del iPad es desconcertante y exige una mayor exploración. Aún no está claro si Netflix tiene dudas sobre la usabilidad o el rendimiento de VisionOS. Además, surgen dudas sobre si las cuestiones relacionadas con la protección de la propiedad intelectual o la generación de ingresos podrían estar influyendo en su proceso de toma de decisiones.

La elección de Netflix se basa en una estrategia calculada basada en retornos anticipados, pero también resalta el rápido progreso del ámbito de la diversión en realidad virtual. Vision Pro de Apple constituye una etapa completamente nueva, y su prosperidad depende de la obtención de destacados contribuyentes de contenido como Netflix. Parece que la trayectoria de su colaboración estará determinada por la forja de un rumbo compartido que satisfaga tanto los deseos de los clientes como los objetivos estratégicos.

En conclusión, la ausencia de Netflix el día del lanzamiento de Vision Pro no es únicamente una cuestión de tecnología o escala. Destaca la compleja interacción entre la estrategia empresarial, las expectativas de los usuarios y el panorama cambiante de la realidad virtual. Queda por ver si esto sigue siendo un revés temporal o una oportunidad perdida para ambas empresas. La respuesta probablemente esté en el “panorama general” en constante cambio que tanto Netflix como Apple están navegando cuidadosamente.

Descargo de responsabilidad: Es posible que algunas de las empresas de cuyos productos hablamos nos compensen, pero nuestros artículos y reseñas son siempre nuestras opiniones honestas. Para obtener más detalles, puede consultar nuestras pautas editoriales y conocer cómo utilizamos los enlaces de afiliados. Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: