Contents

El Parlamento de la UE prohíbe los pagos criptográficos anónimos: detalles

La aprobación por varios comités clave del parlamento de la Unión Europea de una propuesta de ley destinada a prohibir las transacciones anónimas en criptomonedas ha provocado un intenso debate y sirve como un punto crítico en la regulación de los activos digitales dentro de la unión. Este amplio conjunto de disposiciones contra el lavado de dinero se extiende mucho más allá de las monedas virtuales para abarcar limitaciones estrictas a las transacciones en efectivo, lo que ejemplifica un nivel sin precedentes de asertividad entre las autoridades financieras internacionales.

El marco legislativo

Según las recientes regulaciones, el uso de efectivo anónimo para transacciones comerciales está restringido a sumas inferiores a 3.000 euros, mientras que las que superan los 10.000 euros están totalmente prohibidas en el contexto de transacciones comerciales. Además, estas disposiciones se extienden para abarcar las transacciones financieras digitales, con el objetivo de reducir cualquier sensación de anonimato asociada con los pagos basados ​​en criptomonedas.

La utilización de servicios de billetera alojada junto con transacciones criptográficas se ha visto sujeta a requisitos de transparencia mejorados, erradicando así la privacidad, independientemente de la escala de la transacción individual involucrada.

Las instituciones legislativas de la Unión Europea sostienen que tales regulaciones son esenciales para combatir el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal. Sin embargo, las implicaciones de largo alcance de estos estatutos han provocado importantes temores con respecto a la preservación de los derechos de privacidad individuales y las libertades básicas de los ciudadanos de la UE.

En una postura apasionada, el eurodiputado Dr. Patrick Breyer, del Partido Pirata, critica la legislación propuesta, refiriéndose a la estrategia de la Unión Europea como “paternalismo financiero”. En su completa publicación de blog, se opone enérgicamente a la prohibición de transacciones anónimas, sosteniendo que tales medidas son insuficientes para combatir la actividad criminal y restringen excesivamente las libertades individuales.

El Comité de la UE aprueba: 🚫Prohibición de pagos en efectivo superiores a 10.000€ 🆔Prohibición de pagos anónimos en efectivo superiores a 3.000€ ₿ Prohibición de pagos criptográficos anónimos a billeteras alojadas sin ningún umbral

¡Esto significa guerra contra el efectivo y erosión gradual de nuestra libertad financiera!…pic.twitter.com/gwznD4QZop

— Patrick Breyer #JoinMastodon (@echo_pbreyer) 21 de marzo de 2024

La perspectiva del juez Breyer sugiere que implementar una prohibición absoluta de las transacciones anónimas puede no reducir significativamente la actividad criminal y al mismo tiempo restringir los derechos de las personas respetuosas de la ley a conducir sus asuntos financieros libremente. Este sentimiento se hace eco de las aprensiones de los detractores que temen que tales medidas puedan inadvertidamente afectar las libertades de los ciudadanos comunes en su búsqueda de frenar prácticas ilícitas.

Al enfatizar la importancia del anonimato para fomentar el activismo político y social, Breyer enfatiza que “los artículos comprados por individuos, incluidos medicamentos o ayudas sexuales, deben permanecer privados. Para obtener apoyo financiero, disidentes destacados como el fallecido Alexei Navalny y su esposa han llegado a depender de contribuciones anónimas transmitidas a través de redes de moneda virtual en todo el mundo.

Las implicaciones de este punto de vista tienen importantes ramificaciones en relación con la privacidad y la libertad de expresión, lo que subraya la necesidad de un marco regulatorio equitativo.

Reacción de la comunidad criptográfica

El sector criptográfico, conocido por su énfasis en la privacidad y la descentralización, ha respondido críticamente a las medidas regulatorias de la UE. Daniel “Loddi” Tröster, presentador del Sound Money Bitcoin Podcast, destacó los desafíos prácticos y las implicaciones de las nuevas leyes, enfocándose particularmente en los requisitos KYC para transacciones en billeteras alojadas.

Si bien el proceso Conozca a su cliente (KYC) permanece prácticamente sin cambios para los intercambios de criptomonedas en la actualidad, han surgido ciertas limitaciones en otros dominios. Por ejemplo, las carteras alojadas como Alby, Blink y Wallet of Satoshi pueden estar sujetas a nuevas restricciones.

Hasta el momento, estas billeteras han evadido cualquier procedimiento Conozca a su cliente (KYC). A modo de ejemplo, los patrocinadores de Wallet of Satoshi se han abstenido de someterse a tales procesos de verificación. En consecuencia, en caso de que los activos se transfieran a este repositorio en particular en el futuro, será obligatorio que el cesionario complete una autenticación KYC.

A la luz de los recientes cambios regulatorios en la Unión Europea, vale la pena señalar que un posible inconveniente podría ser la restricción de las donaciones anónimas utilizando criptomonedas. Como señala Christoph Tröster, esto puede causar que algunas personas se sientan incómodas debido a la pérdida de privacidad en sus contribuciones caritativas.

Es comprensible que los intercambios de autodetención por autodetención no se vean afectados por la legislación reciente.“Tal vez se creía que la intervención o la regulación en este caso sería impracticable”, comentó Trosse.

Desafíos de aplicación de la ley

Los críticos de las regulaciones propuestas han expresado preocupaciones sobre su viabilidad a la luz de las características distribuidas y transnacionales de las criptomonedas. Estos detractores sostienen que la red internacional de Internet y la capacidad de los activos digitales para realizar intercambios directos entre individuos sin depender de terceros pueden impedir gravemente la capacidad de la Unión Europea para monitorear y hacer cumplir efectivamente estas reglas.

El Dr. Breyer señala que los activos virtuales pueden transmitirse de un individuo a otro sin involucrar a ningún intermediario, lo que hace impracticable su supervisión regulatoria, y plantea dudas sobre la viabilidad de la estrategia de la Unión Europea a este respecto.

Además, se argumenta que el esfuerzo de la Unión Europea por controlar un problema mundial mediante leyes locales enfrenta un escrutinio por su posible ambición excesiva. La naturaleza adaptable y el alcance internacional de las monedas digitales implican que las personas podrían descubrir métodos para evadir dichos marcos regulatorios, poniendo así en duda su eficacia general.

En el momento de esta edición, Bitcoin cotizaba a 65.957 dólares.

Precio BTC, gráfico de 4 horas | Fuente:BTCUSD en TradingView.com

La imagen destacada se generó utilizando DALL-E, mientras que el gráfico adjunto se obtuvo de TradingView.com.

*️⃣ Enlace fuente:

pic.twitter.com/gwznD4QZop, 21 de marzo de 2024, resaltado, BTCUSD en TradingView.com,