Contents

Aceptación global de criptomonedas: informe revela que las criptomonedas están legalizadas en 119 países

Un informe reciente de CoinGecko arroja luz sobre el estado global de las criptomonedas y destaca las tendencias de legalización, regulación y adopción en diferentes países.

El informe revela perspectivas fascinantes sobre el respaldo predominante a los activos electrónicos, el marco legal y los países que han adoptado o prohibido su uso.

El 95% de las naciones europeas reconocen la legitimidad

Según un informe reciente de CoinGecko, se descubrió que las criptomonedas están permitidas en 119 estados soberanos, así como en cuatro territorios británicos de ultramar, lo que sugiere que más del cincuenta por ciento de las naciones a nivel mundial han adoptado monedas digitales.

Vale la pena señalar que una parte sustancial de las naciones que han sancionado los activos digitales provienen de regiones subdesarrolladas y de rápido crecimiento dentro de Asia y África, que representan el 64,7%.

A la luz de los acontecimientos recientes, parece que Europa ha tomado una posición destacada a la vanguardia de la regulación de las criptomonedas, con un impresionante 95,1% de los países analizados reconociendo su validez. Sin embargo, todavía existen algunas discrepancias dentro de la región, como la continua prohibición de los activos digitales en Macedonia del Norte y el estatus ambiguo de las criptomonedas en Moldavia.

En la mayoría de los 31 países de América, las criptomonedas se reconocen como legales, con la excepción de un país, Bolivia. Varios otros estados de la región, como Guatemala, Guyana, Haití, Nicaragua, Paraguay y Uruguay, aún no han formulado una posición oficial con respecto a los activos digitales.

En comparación con África, donde un menor número de naciones han reconocido la validez de las monedas digitales mediante la promulgación de legislación pertinente, el continente asiático muestra una aceptación más generalizada de esta clase de activos emergente. Un total de 35 de 45 países de Asia (77,7%) han reconocido y regulado las criptomonedas, lo que indica un grado relativamente alto de respaldo para su uso dentro del panorama financiero de la región.

¿Las regulaciones sobre criptomonedas van en aumento?

Según los hallazgos, entre los 119 países donde los activos digitales están sancionados por ley, solo 62 (52,1%) poseen marcos regulatorios bien definidos. En particular, esta cifra representa un aumento apreciable en comparación con el recuento del año anterior de solo 33 jurisdicciones que habían implementado tales medidas.

Según CoinGecko, el 50% de los países que cuentan con marcos regulatorios pertenecen a jurisdicciones económicas desarrolladas, mientras que el resto abarca economías emergentes y en desarrollo.

/es/images/global-crypto-acceptance-report-reveals-cryptocurrency-legalized-in-119-countries.jpg

Aumentan las leyes de regulación de activos digitales. Fuente:CoinGecko

Además, en el informe se observa que ciertas naciones han optado por modificar las estructuras legales existentes, incluidos los estatutos fiscales y las medidas relacionadas con los esfuerzos contra el lavado de dinero, para abarcar las monedas digitales en lugar de desarrollar nuevas pautas regulatorias desde cero.

En comparación con varias naciones industrializadas prominentes como Francia, Japón y Alemania, que han establecido efectivamente estructuras regulatorias, otros países como Italia, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido enfrentan dificultades para crear regulaciones integrales debido a las intrincadas red de entidades gobernantes y la complejidad de estos marcos.

El Salvador y la República Centroafricana son las únicas naciones que han sancionado activos digitales. En particular, El Salvador ha promulgado una legislación que reconoce a Bitcoin como una forma legítima de moneda; sin embargo, su utilización sigue siendo comparativamente limitada, según las observaciones de CoinGecko.

25 naciones navegan por la zona gris de la regulación

En un esfuerzo por abordar la compleja cuestión de la regulación de las criptomonedas, cabe señalar que 25 países de todo el mundo han optado por mantener una postura neutral al negarse a asignar una situación jurídica clara a su uso. Si bien muchos de estos países han prohibido explícitamente las criptomonedas o han mostrado aprensión hacia ellas, Uruguay ha adoptado una perspectiva más mesurada, examinando cuidadosamente posibles iniciativas piloto y abogando por una estructura regulatoria bien razonada.

En una encuesta global realizada por Chainalysis, se encontró que 22 naciones han prohibido el uso y la realización de transacciones de tokens digitales dentro de sus territorios. Curiosamente, dos de estos países, a saber, Macedonia del Norte y Bolivia, están situados en Europa y América respectivamente, mientras que los 19 restantes tienen su sede principalmente en África. A pesar de estas prohibiciones, se ha observado que ciertas naciones como China, Egipto, Nepal y Marruecos exhiben niveles de adopción notables.

La aceptación generalizada de las monedas digitales como forma legítima de moneda está actualmente restringida a solo un puñado de naciones. El desarrollo de este campo y su integración en los principales sistemas financieros se verá fuertemente influenciado por medidas regulatorias y acuerdos internacionales.

El gráfico de 1 día muestra el movimiento lateral de la capitalización total del mercado criptográfico durante los últimos días. Fuente:TOTAL en TradingView.com

Imagen destacada de Shutterstock, gráfico de TradingView.com

*️⃣ Enlace fuente: