Contents

Apple permitirá a los usuarios instalar aplicaciones de terceros en Europa

En un reciente anuncio realizado el pasado jueves por Apple, se dieron a conocer ajustes respecto a las actualizaciones de su sistema operativo iOS, del navegador web Safari, así como de la App Store, todos ellos atendiendo a la promulgación de la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea..

Los próximos cambios se aplicarán a todos los dispositivos Apple recién adquiridos, que se adquieran en el mes de marzo de 2024, como parte de la plataforma operativa iOS 17.4 de la compañía.

Apple permitirá a los usuarios instalar aplicaciones de terceros en Europa

/es/images/apple-to-allow-users-to-install-third-party-apps-in-europe.png /es/images/apple-to-allow-users-to-install-third-party-apps-in-europe.png

Quienes no estén informados, cabe saber que Apple está sujeta a adherirse a la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, que fue ratificada en julio de 2022 y busca regular la influencia que ejercen las grandes firmas tecnológicas como Apple, Google, Facebook y Amazon con el fin de promover la competencia leal.

Los próximos ajustes permitirán a los usuarios europeos de iPhone obtener aplicaciones de repositorios de aplicaciones de terceros que podrían no ajustarse a los estrictos criterios de la App Store de Apple, siempre que dichas instalaciones reciban el respaldo de Apple por razones de seguridad. Además, los usuarios deben otorgar autorización explícita para instalar estos programas en sus dispositivos después de descargarlos. Además, ahora es posible que los clientes designen un Marketplace que no sea Apple como plataforma preferida para adquirir software, reemplazando a la tradicional App Store de Apple.

Phil Schiller, un estimado ejecutivo de Apple que supervisa la App Store, expresó inequívocamente en su declaración que ciertas modificaciones propuestas por la organización pueden potencialmente poner en peligro la seguridad del usuario.

Nuestras acciones actuales se alinean con las estipulaciones de la Ley de Mercados Digitales dentro de la Unión Europea, cuyo objetivo es garantizar la protección del usuario contra riesgos potenciales asociados con mayores preocupaciones de privacidad y seguridad que puedan surgir como resultado de esta medida regulatoria.

Se ha observado la aparición de nuevas vías en el ámbito del ciberdelito, que abarcan malware, actividades fraudulentas y estafas que plantean riesgos importantes para la privacidad y la seguridad de los usuarios. Además, estas transformaciones perjudican la capacidad de Apple para identificar, mitigar y brindar asistencia a los clientes afectados por aplicaciones defectuosas obtenidas de fuentes externas a la App Store oficial.

Los desarrolladores tienen la opción de utilizar los servicios de pago de Apple y las funciones de compra dentro de la aplicación sin costo alguno, o incorporar una solución de procesamiento de pagos de terceros directamente dentro de su aplicación App Store.

Para mantener las medidas de seguridad, cada aplicación debe someterse a un proceso de verificación conocido como Notarización, durante el cual la infraestructura de Apple facilitará la distribución a través de plataformas de terceros. Además, cuando se trata de bienes y servicios digitales adquiridos dentro de una aplicación, Apple sólo recibirá una comisión del 17%, y ciertos desarrolladores podrán optar a una tasa de descuento de sólo el 10%.

*️⃣ Enlace fuente: