Contents

Exploración de estrategias avanzadas de DeFi: opciones de bóveda y apuesta líquida

El ecosistema de las Finanzas Descentralizadas ha experimentado una transformación considerable, emergiendo como un elemento crucial dentro del ámbito de Blockchain y las Criptomonedas. A través de esta revolución innovadora, los sistemas financieros tradicionales han sido desafiados, dando paso a mayores niveles de transparencia, autonomía del usuario final e inclusión. A medida que DeFi continúa progresando, nos embarcamos en lo que comúnmente se conoce como DeFi 2.0, una etapa que representa tanto una amplificación como un refinamiento del modelo DeFi inicial. Básicamente, DeFi 2.0 puede concebirse como una iteración sofisticada de tecnología pionera, análoga a un dispositivo móvil de última generación que se basa en los logros de generaciones anteriores.

DeFi 2.0 representa un avance significativo en el ámbito de las finanzas descentralizadas, ya que busca desarrollar y perfeccionar los principios fundamentales que sustentan este ecosistema. Al abordar los obstáculos actuales e incorporar ideas pioneras, DeFi 2.0 se esfuerza por ofrecer una mayor capacidad, una interoperabilidad optimizada entre varias cadenas de bloques y una interfaz de usuario mejorada para una mayor comodidad y satisfacción. Esta transformación va más allá de meras actualizaciones tecnológicas, ya que aborda las necesidades y aspiraciones cambiantes de los usuarios de DeFi de hoy.

Una de las características más cautivadoras de DeFi 2.0 radica en su énfasis en los sistemas de estaca y bóveda ambientalmente responsables. Estos enfoques innovadores para la gestión de activos combinan a la perfección la accesibilidad con un alto nivel de complejidad, atendiendo a una amplia gama de preferencias de los usuarios. En este artículo, profundizamos en estas metodologías DeFi de vanguardia, analizando su papel crucial en la transformación del panorama financiero. Nuestra exploración abarca las sutilezas de los procedimientos de apuesta y bóveda, aclarando cómo están fomentando una esfera financiera más integral y adaptable dentro del espacio DeFi.

Una inmersión profunda en las apuestas líquidas y la bóveda en DeFi

La aparición de estrategias novedosas ha introducido una mayor versatilidad y posibilidades de optimización en el ámbito de las finanzas, lo que marca un cambio paradigmático hacia un entorno económico cada vez más racionalizado y centrado en el cliente. La piedra angular de estas prácticas innovadoras radica en la participación líquida, que implica que los usuarios mantengan sus tenencias de criptomonedas en un estado de preparación para reforzar la seguridad de la red y al mismo tiempo preservar la capacidad de convertirlas fácilmente en moneda fungible. A diferencia de las apuestas convencionales, en las que los activos están sujetos a inmovilización, las apuestas líquidas permiten a las personas adquirir una contraparte negociable que representa sus recursos depositados. Este acuerdo confiere la doble ventaja de acumular dividendos de participación y mantener la fluidez, facilitando así la participación en inversiones descentralizadas adicionales.

En una discusión reciente en Twitter Space el 24 de enero, Zaki de SommFinance destacó los avances innovadores en las apuestas líquidas dentro del ecosistema Cosmos. Hizo hincapié en cómo estos protocolos están estableciendo puntos de referencia en el ámbito, mejorando notablemente la eficiencia del capital y diversificando las estrategias de optimización del rendimiento en DeFi.

La bóveda dentro de las finanzas descentralizadas (DeFi) abarca la práctica de proteger activos a través de estrategias automatizadas denominadas"bóvedas", que tienen como objetivo aumentar los rendimientos de múltiples actividades de DeFi, incluida la agricultura de rendimiento, los préstamos y la provisión de liquidez. Estas bóvedas incorporan algoritmos complejos que les permiten modificar sus enfoques de forma adaptativa según las circunstancias imperantes en el mercado, presentando una metodología sencilla para las personas que buscan optimizar sus ganancias financieras. Sin embargo, es imperativo que los usuarios evalúen la naturaleza multifacética y los peligros potenciales inherentes a estas tácticas algorítmicas, como las susceptibilidades de los contratos inteligentes y la eficacia fluctuante en diversas situaciones del mercado, antes de embarcarse en este esfuerzo.

Interprotocolo

/es/images/exploring-advanced-defi-strategies-liquid-staking-and-vaulting-options.png

Inter Protocol es un excelente ejemplo de estrategias pioneras en DeFi. Arraigado en el ecosistema Cosmos y operando en la cadena Agórica, este protocolo presenta IST, una herramienta diseñada para permitir transacciones estables en mercados fluctuantes. Su enfoque de apuestas líquidas y bóveda incluye características únicas como el Módulo de Estabilidad de Paridad y un modelo de gobernanza que incorpora los comentarios de los usuarios. La integración del protocolo de una red Oracle descentralizada para la fijación de precios de activos mejora aún más su solidez.

La brillantez del sistema de Inter Protocol radica en su metodología bifurcada que abarca tanto operaciones de stake líquido como de bóveda. En este sentido, los usuarios tienen la opción de confiar sus tenencias digitales a salvaguardas personalizadas conocidas como bóvedas, y posteriormente emiten tokens IST como recompensa. Este procedimiento está minuciosamente regulado para mantener los índices de garantía necesarios, preservando así la integridad del acuerdo y al mismo tiempo otorgando a los patrocinadores la libertad de monetizar sus activos sin comprometer su fluidez: una inmensa mejora con respecto a las técnicas de participación convencionales que frecuentemente resultan en una gestión de activos estática e inmóvil. estrategias.

Cuando las personas eligen almacenar sus activos digitales dentro de estos repositorios, los contratos inteligentes asumen el control y generan automáticamente tokens de Estambul (IST) mediante la ejecución perfecta de reglas predefinidas codificadas en los acuerdos. En este proceso, la confiabilidad y precisión proporcionadas por el servicio Oracle son indispensables para garantizar procedimientos equitativos de evaluación y liquidación de activos. El sistema incorpora mecanismos que pueden detectar situaciones en las que el valor de la propiedad pignorada puede disminuir, precipitando un proceso de liquidación impulsado por subasta para satisfacer las obligaciones pendientes relacionadas con IST y liberar los recursos restantes a los usuarios.

El ecosistema del Protocolo Integrador también incluye el Módulo de Estabilidad de Paridad (PSM), que permite a los usuarios intercambiar monedas estables aprobadas por tokens IST, aumentando así la exposición del usuario a diferentes tipos de monedas estables y al mismo tiempo fortaleciendo la estabilidad general del token IST. Además, el PSM mantiene una reserva de tokens IST y otros activos de criptomonedas que pueden utilizarse en caso de eventos de liquidación, mejorando la seguridad financiera del protocolo.

La estructura de gobierno de Inter Protocol adquiere una dimensión distintiva, formada por los titulares de Bonded Logic Token (BLT) que abogan por un enfoque centrado en la comunidad que responda a las necesidades de los usuarios y las fluctuaciones del mercado. Al implementar un proceso democrático de toma de decisiones y aprovechar un sistema oráculo descentralizado para determinar los valores de los activos, Inter Protocol se esfuerza por fomentar la innovación manteniendo la alineación con las preferencias de los usuarios y promoviendo el equilibrio general del mercado.

Analizando otros innovadores de DeFi

Proyectos como MakerDAO, AAVE y Lido se han convertido en actores clave. MakerDAO, por ejemplo, ofrece Dai Savings Rate (DSR), donde los titulares de Dai ganan intereses al bloquear su Dai en un contrato. AAVE, un protocolo de préstamos, permite ganar intereses sobre depósitos y préstamos criptográficos. Lido, una importante plataforma de apuestas líquidas, ha experimentado un crecimiento sustancial con su token stETH emitido al apostar ETH. Mientras que MakerDAO y AAVE enfatizan los préstamos y los empréstitos, el enfoque de Inter Protocol está en maximizar la utilidad de los activos en juego. El modelo de Inter Protocol permite a los usuarios mantener el control sobre sus activos mientras participan en apuestas, una característica que no es el enfoque principal de MakerDAO o AAVE. Lido ha sido una fuerza dominante en las apuestas líquidas, especialmente después de la transición de Ethereum a la prueba de participación. Sin embargo, Inter Protocol se distingue por ofrecer opciones de gestión de activos más diversas. Esto incluye estrategias de salto avanzadas que no son tan destacadas en las ofertas de Lido.

Impacto más amplio en el ecosistema DeFi

En el futuro, se anticipa que la trayectoria de participación y bóveda líquida dentro del ecosistema financiero descentralizado avanzará hacia plataformas cada vez más cohesivas y compatibles. Se hará especial hincapié en fortalecer los marcos de gobernanza, reforzar las medidas de seguridad y simplificar el proceso de gestión de las fluctuaciones de las garantías. Es posible que haya un mayor énfasis en las capacidades de múltiples cadenas y la incorporación de diversas monedas estables y criptomonedas para mejorar la versatilidad y accesibilidad de las ofertas financieras descentralizadas.

Conclusión

Las estrategias avanzadas de DeFi a menudo se basan en apuestas líquidas y bóvedas para proporcionar mayor flexibilidad y retornos potenciales. Ejemplos de tales plataformas incluyen Inter Protocol, MakerDAO y otras entidades pioneras que han demostrado su compromiso con soluciones innovadoras para la gestión de activos. Al hacerlo, contribuyen significativamente al crecimiento, la estabilidad y la resiliencia generales del panorama financiero descentralizado. A medida que la esfera DeFi continúa madurando, se anticipa que estas estrategias permanecerán a la vanguardia de su desarrollo. En consecuencia, tanto los participantes actuales como los potenciales de DeFi se beneficiarán al familiarizarse con estos enfoques, en particular los proporcionados por Inter Protocol y sus contemporáneos, ya que ofrecen una oportunidad de capitalizar el potencial sin explotar de esta tecnología en rápida evolución.

Foto de Viktor Forgacson Unsplash

*️⃣ Enlace fuente: