Contents

Audio USB-C: ¿Qué es y cómo funciona?

En los últimos tiempos, Apple inició la eliminación paulatina del conector para auriculares de 3,5 mm de sus smartphones, acción que generó un considerable debate y discusión en su momento. Actualmente, no es raro que los dispositivos móviles de alta gama omitan esta característica por completo, ya que normalmente incorporan tecnología de audio USB-C.

De hecho, varios fabricantes han adoptado incondicionalmente la tecnología de audio USB-C, como lo demuestra el reciente lanzamiento de la serie Google Pixel 8, que cuenta con capacidades de audio sin pérdidas a través de su interfaz USB-C.

Los puertos de audio USB tipo C parecen ser un sustituto adecuado del antiguo conector para auriculares de 3,5 mm que se encuentra en los dispositivos móviles. Sin embargo, en comparación con los conectores convencionales de 3,5 mm, hay varios factores que deben considerarse para determinar qué opción es más preferible. Una evaluación integral de estos aspectos proporcionará información valiosa sobre sus ventajas e inconvenientes relativos.

¿Qué es el audio USB-C?

De hecho, USB-C es una conexión USB versátil y universalmente compatible que posee el atributo distintivo de ser reversible. Esta característica permite a los usuarios enchufarlo sin preocuparse por su orientación, simplificando así el proceso de carga o transferencia de datos entre dispositivos como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, PC, tabletas y otros dispositivos electrónicos. En los últimos tiempos, un número cada vez mayor de fabricantes de portátiles, PC, tabletas y otros dispositivos han adoptado USB-C como su puerto de carga principal, dejando obsoletos los conectores tradicionales.

/es/images/usb-c-audio-what-is-it-and-how-does-it-work.jpg

Pero USB-C existe desde 2014. USB-C Audio debutó en 2015 con el LETV Le 1, el primer teléfono inteligente Android con esta función. En 2016, el Foro de Implementadores de USB (USB-IF) publicó las especificaciones para dispositivos de audio USB Clase 3.0.

El objetivo principal de la especificación USB Audio Device Class 3.0 era establecer el audio USB a través de conexiones USB tipo C como el enfoque preferido para todos los casos de uso de audio digital. Esto implicó utilizar el puerto tipo C como medio principal de salida de audio.

La adopción de un estándar unificado para los puertos USB en los teléfonos inteligentes ha facilitado la sustitución del tradicional conector para auriculares de 3,5 mm por un puerto USB. Al mismo tiempo, este desarrollo permite múltiples funciones como transmisión de datos, carga, reproducción de video, transmisión de audio y transferencias de archivos a través de una interfaz USB-C singular. Según el USB Implementers Forum (USB-IF), esta innovación dará como resultado dispositivos electrónicos duraderos, más delgados y posiblemente resistentes al agua.

/es/images/usb-c-audio-what-is-it-and-how-does-it-work-1.jpg

El audio USB-C y el conector para auriculares tradicional de 3,5 mm tienen propósitos similares pero funcionan de manera diferente. A diferencia del conector para auriculares que ofrece únicamente señales analógicas, el puerto de audio USB-C maneja la transmisión de señales tanto digitales como analógicas. Específicamente, toda la conversión de digital a analógico (DAC) se produce dentro del propio dispositivo en lugar de a través de la conexión USB-C como ocurre con otros dispositivos que admiten esta función.

En los casos en los que un adaptador es necesario para la compatibilidad entre dispositivos, corresponde al propio adaptador o al dispositivo conectado realizar el proceso de conversión. Esto a menudo se logra mediante la inclusión de un chip especializado dentro de ciertos adaptadores, como los que convierten conectores USB-C en conectores estándar de 3,5 mm. Sin embargo, si el dispositivo móvil en cuestión posee su propio convertidor de digital a analógico (DAC) diseñado específicamente para la transmisión de audio por cable, entonces la interfaz USB-C tiene la capacidad de proporcionar una señal de audio analógica convertida como salida.

Diferentes protocolos de audio USB

El estándar USB-C incorpora tres protocolos distintos, lo que permite que cualquier dispositivo USB funcione como accesorio de audio independientemente de su tipo de conector.

este sitio Noticias de la semana

Clase 1.0

USB Audio Class 1.0 proporciona compatibilidad integral con una variedad de sistemas operativos destacados, incluidos los instalados en dispositivos Android activados con Lollipop o versiones posteriores. Aunque está restringido a la velocidad máxima de 12 Mbps de USB 1.0, este estándar ofrece soporte sólido para grabaciones de audio de alta fidelidad entregadas a una frecuencia de muestreo de hasta 96 kHz.

A pesar de su estado anticuado, USB Audio Class 1.0 sigue siendo una clasificación de audio predominante para dispositivos. Google inicialmente integró soporte para esta categoría con Android 5.

/es/images/usb-c-audio-what-is-it-and-how-does-it-work-2.jpg

Clase 2.0

USB Audio Class 2.0 cuenta con velocidades de transferencia más rápidas en comparación con su predecesor, Class 1.0, alcanzando un máximo de 480 Mbps. Junto con este aumento en la velocidad de transmisión de datos, viene una menor latencia, una mayor capacidad de ancho de banda para operación multicanal, frecuencias de muestreo elevadas de hasta 384 kHz y una fidelidad de audio mejorada con una resolución de 32 bits/384 kHz. Sin embargo, es importante señalar que estas mejoras van acompañadas de un aumento en el consumo de energía.

Clase 3.0

USB Audio Class 3.0 presenta mejoras significativas relacionadas con la eficiencia energética y al mismo tiempo proporciona una gama ampliada de funcionalidades como ecualización personalizable, cancelación activa de ruido y una multitud de capacidades de audio adicionales. La mayoría de los teléfonos móviles modernos con USB-C son compatibles con esta especificación actualizada. No obstante, vale la pena señalar que los dispositivos iOS de Apple se limitan a las limitaciones de USB Audio Class 2.0.

Ventajas del audio USB-C

USB-C Audio ha llamado la atención debido a su capacidad para eliminar la necesidad de convertidores digitales a analógicos (DAC) en los teléfonos inteligentes. Al hacerlo, los fabricantes pueden conservar el espacio interno dentro de sus dispositivos. Sin embargo, este beneficio viene con la condición de que los fabricantes de auriculares y equipos de audio externos deben incorporar sus propios componentes DAC. De no hacerlo será necesario el uso de un adaptador adicional para su correcto funcionamiento.

/es/images/usb-c-audio-what-is-it-and-how-does-it-work-3.jpg

Tener un convertidor digital a analógico (DAC) integrado en un teléfono inteligente compatible con USB-C puede limitar la capacidad del usuario para disfrutar de audio de alta calidad a través de su dispositivo externo preferido. Al eliminar esta característica, los consumidores tienen una mayor flexibilidad para seleccionar los componentes electrónicos que mejor se alineen con sus gustos y requisitos individuales.

Tener un convertidor digital a analógico (DAC) externo ofrece la ventaja de mitigar las posibles interferencias generadas desde el interior del dispositivo, que podrían ser causadas por componentes de procesamiento o fuentes de energía de batería en teléfonos inteligentes habilitados para USB-C. La interferencia afecta negativamente la calidad del sonido, reduciendo así el rendimiento general.

De hecho, los teléfonos equipados con puertos USB-C y que carecen de convertidores de digital a analógico (DAC) integrados a menudo cuentan con una mayor duración de la batería. Esto se debe a que estos dispositivos no requieren la potencia de procesamiento necesaria para convertir señales digitales en sonido analógico al reproducir archivos de audio.

Contras del audio USB-C

En la actualidad, la funcionalidad del audio USB-C no está exenta de imperfecciones. Existen varios desafíos, uno de los cuales es el requisito de utilizar el puerto de carga del dispositivo para conectar unos auriculares con cable. Si bien ciertas alternativas permiten cargar y usar auriculares con cable simultáneamente, estas opciones introducen un elemento de interferencia en el proceso.

De hecho, utilizar USB-C Audio puede resultar en una mayor carga en el puerto de carga del dispositivo. El puerto debe soportar los efectos acumulativos tanto de los auriculares conectados como del cargador, lo que podría provocar un deterioro prematuro y requerir un reemplazo más temprano.

El audio USB-C posee ciertos inconvenientes con respecto a la compatibilidad, ya que determinar si un par de auriculares en particular cuenta con un convertidor digital a analógico (DAC) integrado puede requerir un examen de sus especificaciones. De manera similar, identificar si un dispositivo móvil contiene un DAC incorporado requiere examinar sus detalles técnicos.

Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: