Contents

¿Es seguro Apple iCloud? ¿Deberías considerar otras opciones?

Apple es un gigante en el mercado de dispositivos y tecnología de Estados Unidos, ya que casi dos tercios de los estadounidenses poseen alguno de sus productos. La mayoría los utiliza para crear, compartir y almacenar de todo, desde recuerdos preciados hasta datos comerciales confidenciales. iCloud es gratuito y se integra perfectamente con todos los productos Apple; No es de extrañar que la mayoría de los usuarios nunca consideren otras formas de almacenamiento en la nube.

Uno podría preguntarse si adoptar otro servicio de almacenamiento en la nube se alinearía con sus requisitos de manera más efectiva. Este artículo profundiza en un examen de las medidas de seguridad de iCloud y explora si se deben contemplar alternativas alternativas.

¿Para qué se utiliza iCloud?

iCloud, presentado en 2011, es una solución avanzada de sincronización y almacenamiento basada en la nube proporcionada por Apple. Los usuarios obtienen acceso a este servicio a través de su ID de Apple al registrarse para obtener una cuenta gratuita. El paquete básico viene con 5 GB de espacio de almacenamiento y una gama más limitada de funciones en comparación con las suscripciones de niveles superiores que requieren pago.

/es/images/is-apple-icloud-secure-should-you-consider-other-options.jpg /es/images/is-apple-icloud-secure-should-you-consider-other-options.jpg

Las capacidades fundamentales del servicio consisten en iCloud Photos y Drive, que permiten a los usuarios sincronizar sus colecciones de fotografías y documentos en todos los dispositivos Apple. Además, se puede acceder a estos servicios en Windows descargando la aplicación iCloud. Los planes premium iCloud+ comienzan con una tarifa mensual de $1, y el plan básico proporciona 50 GB de capacidad de almacenamiento, lo que otorga acceso a funcionalidades más avanzadas, como servidores proxy y redireccionamiento de correo electrónico.

¿Deberías buscar una alternativa?

Para aquellos que utilizan iCloud en un nivel básico para sincronizar sus datos, sirve como una solución adecuada. El costo de usar iCloud es racional y las funciones adicionales que ofrece iCloud+ pueden resultar beneficiosas. Sin embargo, existen otros proveedores de servicios en la nube que destacan en ciertos aspectos críticos.

/es/images/is-apple-icloud-secure-should-you-consider-other-options-1.jpg /es/images/is-apple-icloud-secure-should-you-consider-other-options-1.jpg

Querrá uno con un historial comprobado de confiabilidad y tiempo de actividad si planea mantener archivos personales o de trabajo esenciales en la nube. Muchas alternativas extienden el cifrado de extremo a extremo a tipos de archivos que iCloud no cubre, pero hablaremos de eso más adelante. Si utiliza el almacenamiento en la nube para su empresa, querrá una alternativa con una política de protección más completa. Específicamente, los proveedores alternativos ofrecen cifrado AES de 256 bits y prueba de conocimiento cero para cualquier dato que almacene, no solo contraseñas y tipos de archivos seleccionados. Eso significa que su cifrado es más difícil de eludir y ni siquiera ellos saben lo que estás almacenando. Los proveedores que utilizan estas tecnologías ofrecen una opción de almacenamiento en la nube más segura. Necesitas una ID de Apple para usar iCloud. Su proceso de creación recopila varios datos de identificación personal (PII) sobre usted, como su nombre legal completo y dirección. La mayoría de los proveedores alternativos no rastrean su PII y no funcionan completamente, incluso si solo proporciona una dirección de correo electrónico válida. La compatibilidad es otro obstáculo. Tiene sentido que iCloud funcione mejor en productos Apple y a través del navegador Safari. Con algunos retoques, puedes hacer que funcione en Linux y Android, pero la experiencia no es tan fluida. Está bien para los fanáticos de Apple, pero no tanto si también confías en otras plataformas.

¿Qué medidas de seguridad utiliza iCloud?

Apple se enorgullece de ser una empresa que prioriza tanto la seguridad como la privacidad. Aunque no es del todo inmune a las amenazas cibernéticas, Apple ha demostrado su capacidad para mitigar eficazmente cualquier daño potencial y ajustar su enfoque en consecuencia.

La autenticación de dos factores (2FA) sirve como un excelente ejemplo de este concepto. En respuesta a una importante brecha de ciberseguridad en 2017, que comprometió la información personal de numerosos usuarios, nuestra organización decidió implementar esta medida. Al requerir un código único de seis dígitos generado aleatoriamente y enviado al número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico registrado de un usuario, y al requerir su ingreso antes de otorgar acceso, 2FA protege eficazmente contra intentos de inicio de sesión no autorizados a través de dispositivos no reconocidos.

A diferencia de otros proveedores de la nube, los archivos que almacena en iCloud obtienen cifrado AES de 128 bits. Si bien esto hace que la seguridad no sea tan alta como otras, nadie puede leer el contenido almacenado a menos que tenga una clave de cifrado válida. El cifrado se aplica tanto si los datos están en reposo como en movimiento, por lo que compartir archivos no supone un riesgo para la seguridad. Apple llama a esto su opción de Protección de datos estándar.

A pesar de proporcionar una protección eficaz contra personas malévolas, el cifrado permite a Apple examinar el contenido de sus dispositivos. Esta inspección se lleva a cabo con la intención de facilitar campañas de marketing específicas y mejorar los algoritmos de inteligencia artificial a través del análisis de datos.

La información que recopila Apple Home & Health, como claves y contraseñas de redes Wi-Fi, junto con mapas y varias otras categorías de datos, se cifra automáticamente mediante un método de cifrado de extremo a extremo. Este enfoque garantiza que su información personal permanezca segura y protegida contra el acceso no autorizado; ni siquiera Apple puede acceder a ella. En caso de que extravíe o pierda su dispositivo, el cifrado permanecerá intacto, permitiendo que sólo los dispositivos autorizados accedan al contenido descifrado.

El lanzamiento de la función Protección avanzada de datos comenzó en todo el mundo en enero de 2023, que extiende el cifrado de extremo a extremo a una amplia gama de servicios de iCloud, incluidas mejoras notables en Fotos, Notas y iCloud Drive and Backup.

Veredicto: ¿Es seguro iCloud?

La seguridad de iCloud depende de la interpretación que uno haga de lo que constituye seguridad. En términos de sus medidas de protección contra el acceso no autorizado, cuenta con una infraestructura robusta y aislada que es difícil de violar. Sin embargo, existen ciertas limitaciones.

La primera es la privacidad. El personal de Apple puede escanear cualquier dato que no esté protegido mediante cifrado de extremo a extremo. Eso no significa que lo harán, pero hace que uno se pregunte. Podrían ocurrir violaciones de privacidad más graves si Apple alguna vez considera recuperar la herramienta CSAM.

Cuando se habla de cifrado, es importante tener en cuenta que el cifrado de extremo a extremo actualmente no se extiende a ciertas funciones como iMail, contactos, calendarios y metadatos de archivos en dispositivos Apple. La compañía ha afirmado que esta decisión se tomó con el fin de garantizar la compatibilidad con servicios de terceros más allá de su propio ecosistema.

Si bien nuestras preocupaciones hasta ahora se han basado en evidencia empírica, es importante reconocer que también hay relatos anecdóticos que pueden afectar significativamente a quienes están directamente involucrados. A lo largo de varios años, hemos recibido numerosos testimonios de clientes descontentos con respecto al desempeño inconsistente de nuestros servicios.

De hecho, muchas personas informan haber experimentado una pérdida repentina e inesperada de datos almacenados en sus cuentas de iCloud. En estos casos, no es raro que carpetas enteras no se vean afectadas, mientras que archivos individuales dentro de ellas desaparecen misteriosamente sin explicación. Los intentos de utilizar técnicas de recuperación convencionales han resultado inútiles para resolver este problema, al igual que buscar ayuda del departamento de atención al cliente de Apple.

¡Conclusión!

Si bien iCloud ofrece sin duda una variedad de funciones deseables, su idoneidad puede variar según las preferencias y requisitos individuales. Los esfuerzos promocionales y la exposición generalizada tienden a generar interés, pero es crucial explorar opciones alternativas, especialmente a la luz de las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos y las medidas de seguridad.

Leer más:

Lectores como usted aprecian mucho su patrocinio y sirve para respaldar este sitio web. Al utilizar los enlaces de productos proporcionados en nuestra plataforma, podemos ser elegibles para recibir una comisión de afiliado. Para obtener más información, consulte nuestras condiciones de uso.

*️⃣ Enlace fuente: