Contents

X lanzó una nueva función para administradores de la comunidad

Twitter ha introducido una funcionalidad innovadora que permite a los administradores de la comunidad exigir a los posibles miembros que respondan a una serie de consultas antes de que se les conceda acceso al grupo. Este componente constituye un aspecto integral de Twitter Communities, una plataforma novedosa que facilita las conexiones interpersonales, el diálogo y la solidaridad entre personas que comparten pasiones y creencias comunes. El presente discurso profundizará en las complejidades de esta instalación de vanguardia y dilucidará sus ventajas potenciales para los supervisores comunitarios.

/es/images/x-released-a-new-feature-for-community-admins.jpg

Esta nueva función en X se lanzó anoche. Al presentar la nueva función, la cuenta oficial de X la llamó"control de acceso permitido". Con esta nueva característica, los administradores de comunidades privadas en X ahora pueden pedir a nuevas personas que respondan algunas preguntas antes de unirse al grupo. A juzgar por las capturas de pantalla proporcionadas por X, la página para unirse al grupo proporciona preguntas, reglas del grupo y otro contenido. Además, hay un botón"Aceptar y unirse"en la parte inferior. Esto es similar a las plataformas de comunicación social como Facebook y QQ chino.

Al adquirir Twitter, el empresario Elon Musk imaginó transformar la plataforma de redes sociales en una “súper aplicación” similar a WeChat de Tencent. Su admiración por este modelo se hizo evidente ya en la segunda mitad del año anterior, cuando expresó su afición por WeChat durante una entrevista en un podcast. Comentó que la aplicación integra a la perfección varios servicios como Twitter, PayPal y otros dentro de una interfaz fácil de usar, lo que la distingue de sus homólogos internacionales.

En agosto de este año, la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, pronosticó que su plataforma pronto introduciría funciones para llamadas de audio y video. Además, reconoció la inclinación de Elon Musk hacia la integración vertical, citando a Twitter como un ejemplo de dicha integración.

/es/images/x-released-a-new-feature-for-community-admins-1.jpg

¿Qué son las comunidades de Twitter?

Twitter Communities representa un desarrollo innovador mediante el cual las personas tienen la capacidad de establecer y formar parte de reuniones centradas en entusiasmos compartidos. Estas comunidades son supervisadas por administradores y moderadores designados responsables de hacer cumplir las regulaciones destinadas a mantener las discusiones como esclarecedoras, pertinentes y agradables. Los miembros tienen la oportunidad de interactuar con otras personas que comparten intereses, ambiciones, aspiraciones y objetivos similares, fomentando así un sentido de camaradería y comprensión mutua entre personas con ideas afines.

este sitio Noticias de la semana

¿Cómo funciona la nueva función?

La implementación de esta innovadora funcionalidad permite a los community managers plantear consultas a posibles asociados antes de su inclusión en el colectivo. Este enfoque sirve como un medio eficaz para garantizar que los nuevos reclutas se alineen con el espíritu y los objetivos de la asociación, y al mismo tiempo compartan inclinaciones y convicciones comunes. Los administradores tienen la flexibilidad de formular consultas que atiendan específicamente a los requisitos de la organización, haciéndolas alternativamente obligatorias o electivas.

¿Cuáles son los beneficios de la nueva función?

La implementación de este último atributo presenta una multitud de ventajas para quienes supervisan las comunidades en línea, que incluyen, entre otras:

Un proceso de investigación riguroso es una estrategia eficaz para garantizar que los recién llegados se alineen con los intereses y valores compartidos de la comunidad. Exigir a los posibles miembros que respondan a consultas personalizadas permite a los administradores de la comunidad filtrar a aquellos que no cumplen con los criterios necesarios, preservando así la integridad y relevancia de las discusiones en línea. Además, este enfoque ayuda a disuadir a los spammers y trolls de obtener acceso a la comunidad imponiendo una barrera de entrada. Finalmente, los community managers tienen la flexibilidad de elaborar preguntas que se adapten específicamente a los requisitos únicos de su comunidad, optimizando así la experiencia de membresía y fomentando una atmósfera cohesiva y armoniosa.

/es/images/x-released-a-new-feature-for-community-admins-2.jpg

¿Cómo crear una comunidad de Twitter?

Establecer una comunidad próspera en Twitter se puede lograr con relativa facilidad, siempre que se sigan ciertos principios fundamentales y mejores prácticas. El proceso implica varios pasos clave, que se describen a continuación de manera elegante para su lectura:

1. Abra la aplicación o el sitio web de Twitter y haga clic en la pestaña"Comunidades". 2. Haga clic en el botón"Crear una comunidad". 3. Elija un nombre para su comunidad y agregue una descripción. 4. Elige el tipo de comunidad que deseas crear (pública o privada). 5. Elija la configuración de membresía (abierta o restringida). 6. Invita a miembros a unirse a la comunidad.

Pros y contras de la nueva función comunitaria

Ventajas: – Garantiza que los nuevos miembros sean buenos para la comunidad. – Reduce el spam y los trolls – Preguntas personalizables

Contras: – Puede permitir grupos que cumplan con los términos y políticas de X al mantener alejadas a las personas que podrían marcar o denunciar el contenido del grupo. – Puede crear un estatus más exclusivo para algunas comunidades. Esto significa que solo algunas personas tendrán acceso, ya que los administradores sopesan sus respuestas para determinar su valía.

Conclusión

La introducción de comunidades en Twitter ha facilitado conexiones significativas entre personas que comparten pasiones y creencias comunes. Para mejorar aún más esta experiencia, la plataforma ahora permite a los moderadores de la comunidad exigir a los posibles miembros que respondan consultas antes de obtener acceso. Esta medida proactiva garantiza que los participantes entrantes se alineen con el espíritu de la comunidad y fomente una atmósfera libre de intrusiones no deseadas o comportamientos disruptivos.

La implementación de esta funcionalidad permite a los moderadores de la comunidad mantener el calibre de las discusiones y sostener la pertinencia y utilidad de la comunidad en línea. Al minimizar el spam y las actividades de trolling, fomenta una atmósfera segura y acogedora para los participantes. La incorporación de consultas personalizadas facilita garantizar que los usuarios recién registrados se alineen con los objetivos y creencias de la comunidad. No obstante, esta característica también puede presentar ciertos desafíos, como permitir asociaciones selectivas y posiblemente excluir a personas que puedan denunciar o denunciar el contenido de la organización. Además, los usuarios deben tener en cuenta que cualquier publicación enviada a la comunidad está abierta al público, por lo que es necesario ser prudente al compartir información.

Fuente/VIA:

*️⃣ Enlace fuente: